☕ #147 - ¿Tu contenido es Invisible? Cómo adaptarse al nuevo Google AI
Google AI Mode y sus respuestas directas se expanden, transformando la búsqueda hacia un asistente. La frecuencia de publicación afecta tu visibilidad, mientras el consumidor valora comodidad y precio
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 4.973 suscritos a #ChuletaSEO, 12 lectores más que hace una semana.
Esta semana he terminado el curso de IA Generativa para Marketing Digital de Brain and Code. Los tiempos están cambiando a una velocidad enorme y, en este contexto, formarse ya no es una opción: es imprescindible para poder seguir aportando valor en lo que hacemos.
El curso ha sido muy interesante. No solo he participado como alumno, aprendiendo y actualizándome, sino que también he tenido la oportunidad de compartir mi experiencia impartiendo dos masterclass centradas en los campos en los que más he trabajado en los últimos años: el SEO y la analítica web.
🎤 ENTREVISTA SEO
Conoce la inspiradora historia de Laura, una SEO freelance que no solo domina el posicionamiento, sino que está revolucionando su forma de trabajar gracias a la inteligencia artificial. Descubre cómo la IA puede transformar y potenciar tu día a día... ¡igual que ha hecho con el suyo!
NOTICIAS DESTACADAS
📢 Google AI Mode
¿Destrozará Google Internet tal como lo conocemos?. Vienen tiempos inciertos. No está siendo fácil y preveo que a corto y medio plazo la cosa se ponga aún peor. En gran medida dependerá de cómo hayamos gestionado nuestra marca y fidelizado usuarios durante los últimos meses. Eso puede ser un balón de oxígeno. Lo que está claro es que el SEO no ha muerto, está evolucionando.
💬 La búsqueda del futuro
El AI Mode de Google se abre para todos los usuarios en EE.UU. Ya aparecen en las páginas de resultados y también en Google Search Console. Más del 90% de las URLs enlazadas en AI Mode aparecen en los 10 mejores resultados orgánicos. Son datos similares a los de AI Overviews, por lo que los "factores de ranking" podrían ser parecidos en todas las plataformas de Google.
El CEO de Google confirma que -eventualmente- este modo se integrará en la búsqueda actual.
Wikipedia, YouTube y Reddit arrasan en búsquedas de IA. Estos dominios son las fuentes más citadas en plataformas como AIOs, ChatGPT y Perplexity.
Por aquí os dejo una guía para aprender a posicionar en AI Mode.
📊 Estudio de consumo digital
Conclusiones del "Estudio de consumidor online en España 2025". Natzir se ha currado un buen resumen de los puntos más destacados del informe de Doofinder. También os comparto el enlace al estudio The State of B2B Marketing que servirá como complemento para entender todos los cambios que se nos vienen encima.
El precio no es el principal motivo para comprar online (de entrada)
- Tan sólo el 12% de los consumidores afirma que el precio es su razón principal para comprar en línea.
- La comodidad es el factor principal para el 46% de los usuarios, seguida de la variedad de productos (23%).
- Pero, una vez que el consumidor está en el proceso de comparación, el precio se convierte en el aspecto más analizado (85%). Es decir, si bien la comodidad los atrae, el precio define la decisión final.La adopción de la IA
- El 33% de los consumidores utiliza IA generativa (como ChatGPT) para informarse durante el proceso de compra.
- Aunque la mayoría todavía prefiere los buscadores tradicionales, el uso de la IA, aunque sea ocasional, ya es una realidad para muchos.La importancia del buscador interno
- Un 82% de los usuarios utiliza el buscador de la tienda para encontrar productos.
- Para un 42%, el buscador es su opción prioritaria y el primer recurso que utilizan al entrar en un ecommerce.La disposición a ceder datos a cambio de personalización
- Casi la mitad de los usuarios, un 47%, está de acuerdo en ceder sus datos personales a cambio de recibir una experiencia de compra personalizada.El deseo de apoyar al comercio local
- Un 44% de los consumidores dice que uno de los motivos para comprar en tiendas físicas es apoyar a los negocios locales, buscando una relación más cercana con las marcas.Dominio absoluto de los marketplaces
- En España, el 62% de los compradores elige los marketplaces para realizar sus compras online, muy por delante de las tiendas online de marca (12%) o las tiendas multimarca (10%).El perfil "heavy user" (alta frecuencia de compra y un AOV elevado)
- Este grupo realiza más del 66% de sus compras online y crecerá del 23% en 2024 al 26% en 2025.
- El perfil predominante de este segmento es mujer (59%) y pertenece a las generaciones X (35%) y Millennial (33%).
📲 Multimedia
Google lanza resúmenes en audio de los resultados de búsqueda. Aunque aún está en beta, se puede probar Audio Overviews en Search Labs. Otro paso más que demuestra la relevancia del audio en el entorno digital del futuro presente.
✨Traducción con IA
Google permite que las páginas web utilicen traducciones automáticas hechas con Inteligencia Artificial (IA) para su contenido, algo que en el pasado no veían con buenos ojos. Esto surge a raíz de que Google lo hace con tu contenido y también que plataformas grandes como Reddit están traduciendo millones de páginas con IA.
Parece que Google da luz verde a las traducciones con IA si son de buena calidad y útiles para el usuario, pero advierte de no tomar atajos creando mucho contenido sin valor. La clave sigue siendo que el contenido sea apreciado por quienes lo leen.
Además, Google ha eliminado de su propia documentación de ayuda la parte que decía cómo bloquear las páginas traducidas automáticamente.
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
Enfócate en problemas de negocio, no en la tecnología de moda: El error común es empezar por la última herramienta y luego buscar un problema. Lo correcto es identificar primero los problemas reales de tu empresa (o los que quieres resolver en tus proyectos personales) y luego buscar la tecnología de IA/ML que mejor los solucione. Es más importante saber resolver problemas que solo conocer lo último.
🏆 CONSEJO SEO
¿Publicas suficiente contenido?
Ya sabemos que publicar contenido nuevo con frecuencia ayuda a mantener y mejorar la visibilidad en buscadores. Pero… ¿y si el ritmo de publicación de tu competencia también estuviera afectando tu rendimiento?
Yo utilizo un script que analiza la frecuencia de publicación por día y por hora de tal manera que puedo compararme con los principales competidores. Os dejo una imagen.
Además de analizar la cantidad, proceso las entidades para saber si cubrimos los mismos temas o detectar oportunidades si existen diferencias significativas.
Si notas que tu contenido ya no destaca tanto como antes, no solo mires la calidad o la optimización. También fíjate en cuánto contenido nuevo están sacando tus competidores.
A veces, para estar en la conversación, hay que moverse más rápido. Y si puedes medirlo, puedes mejorarlo.
🔗 El enlace de la semana
[Aplicación] Online Regex Tester: Herramienta indispensable a día de hoy para saber cómo trabajar con grandes volúmenes de datos y extraer información accionable y de valor.
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
Google está dejando de ser solo un buscador para convertirse en un asistente personal impulsado por la Inteligencia Artificial
Os destaco algunas de las noticias más relevantes que hemos visto a lo largo de esta semana. Algunas incluso las hemos comentado en esta newsletter.
El "Modo IA" de Google ya está disponible para todos en Estados Unidos, sin necesidad de activarlo.
El CEO de Google, Sundar Pichai, ha confirmado que las funciones más avanzadas del "Modo IA" se irán integrando en la "experiencia principal" de búsqueda, lo que sugiere un futuro donde las respuestas de IA serán lo primero que veamos.
La visión de Google es construir un asistente de IA universal.
Se comparte la visión de Sam Altman (OpenAI), quien predijo un rápido avance científico gracias a la IA, con agentes de IA haciendo trabajo cognitivo y, para 2027, robots realizando tareas físicas.
Os animo a estar al día con los últimos avances. Aún hay muchísima incertidumbre, pero estar informados será clave para entender cómo va cambiando la situación y de qué manera nos podemos adaptar.