☕ # 166 - IA, métricas y calidad
La IA redefine las métricas de contenido (mide menciones, no solo clics) y premia el SEO multilingüe. Aunque la IA avanza (Gemini 3, Atlas), sigue siendo predictiva, no inteligente
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 5.169 suscritos a #ChuletaSEO, 12 lectores más que hace una semana.
La semana pasada asistí al Tech Show de Madrid, un evento que patrocinamos como empresa y en el que también participamos con varias charlas. Siempre es un placer coincidir con compañeros del sector, compartir experiencias y conversar con calma sobre cómo evoluciona el mercado y hacia dónde se dirige nuestro trabajo. Y más en esta época de la IA. Os dejo una foto de parte del equipo de Smartup en España que estuvimos cubriendo el evento.
🎤 ENTREVISTA SEO
Retomo las entrevistas con un modelo más sencillo y además, incorporando perfiles innovadores que nos permitan aprender a combinar el SEO con la IA, el negocio o la automatización. Esta semana os traigo una entrevista que va directa al futuro del SEO. He tenido el placer de charlar con Pedro Serrano (@pedroseo), CEO de Palo Seco y un auténtico crack del marketing aplicando IA.
NOTICIAS DESTACADAS
📢 Medición de resultados
Las nuevas métricas para tu estrategia de contenido en la era de la IA. Hoy en día los clics ya no lo son todo. Es hora de medir menciones de marca, adjetivos asociados y comparativas con la competencia dentro de las respuestas generadas por IA (sí, las comparativas y valoraciones tienen mucho peso en estas búsquedas). Si no estamos en esas respuestas, somos invisibles. Toca darle una vuelta a cómo validamos nuestra autoridad para la IA. Ya están proliferando las herramientas que ofrecen análisis de visibilidad (como el de la siguiente foto), pero recordar que eso no tiene porqué reflejar la realidad. Los KPIs internos de nuestro proyecto serán más relevantes.
Como curiosidad, parece que debido a un bug, algunos usuarios han podido ver directamente en los reportes de Search Console los prompts usados por usuarios en ChatGPT que terminaron navegando a sus páginas.
🌐 SEO internacional
Los sitios multilingües generan más visibilidad en la búsqueda con IA. Dato curiosísimo de Weglot. Si tu negocio es internacional o tiene capacidad para traducirse a otros idiomas, no deberías desaprovecharlo. La IA premia la diversidad de idiomas, así que si quieres que te citen y te vean, dale una vuelta a tu estrategia multilingüe. Ya lo había visto con Reddit y su expansión brutal al traducir con IA sus hilos, pero está bien tener otro análisis de páginas más similares a las nuestras. Por cierto, relacionado con Reddit, han denunciado a Perplexity por utilizar sus datos sin permiso para entrenar su IA.
🎯 Calidad vs cantidad
Google insiste: enlaces, migraciones y seo técnico no arreglan problemas de calidad. Esto no es nuevo, pero Google vuelve a machacarlo y es crucial que lo tengamos claro. Podemos hacer virguerías técnicas o conseguir enlaces a tope, pero si nuestro contenido es flojo, no hay atajo. La calidad, la autoridad y la relevancia son la base, y sin eso, todo lo demás es construir sobre arena. Os tengo que decir que eso tampoco es verdad del todo; pero es el camino más seguro y estable.
💻 Obsesión con la IA
No ricéis el rizo. La empresa Wynter ha creado una página específica para que los agentes de IA encuentren información sobre su empresa y producto. Y yo me pregunto, ¿es necesario?, ¿no sería mejor optimizar adecuadamente la arquitectura, rastreo y enlazado interno de nuestro sitio y así no tener dos estructuras paralelas? será interesante hacer seguimiento por saber si realmente consiguen algo.
✨SEO técnico
No indexado no siempre significa mal SEO. Uno de los errores más comunes es obsesionarse con las URLs no indexadas. Search Console muestra las páginas que Google ha visto pero no ha incluido… y eso no siempre es negativo. Algunas están duplicadas, otras son canónicas correctas o simplemente contenidos que ya no aportan valor. La clave de un buen SEO está en analizar las causas, no las cifras: combinar datos de rastreo, Search Console y enlaces internos para entender qué merece estar en el índice y qué no. En SEO, la salud de indexación no se mide en volumen, sino en criterio. Y ahí empieza la diferencia entre auditar técnicamente (con o sin IA) o pensar estratégicamente.
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
“La IA no va a sustituir a los expertos SEO”. Es cierto que todo progresa muy rápido y que la sensación de automatización parece que nos lleva al paro, pero no debemos olvidar que los LLM (modelos grandes de lenguaje) no son inteligentes. Son modelos de predicción. Y eso implica limitaciones serias para el trabajo en producción.
🔹 Inconsistencia: No ofrecen resultados estables ni verificables. Sólo ofrecen la solución con un mayor % de acierto, pero eso no quiere decir que sea la correcta.
🔹 Datos incompletos: Trabajan con información incompleta, desactualizada o incluso errónea. A no ser que tengas tu propio MCP bien configurado, dependerás de datos sobre los que no tienes todo el control.
🔹 Limitaciones: Su capacidad de análisis está restringida por el tamaño de su contexto y son fácilmente influenciables por el tono o el historial del usuario.
🏆 CONSEJO SEO
Usa Regex en Google Search Console para segmentar intenciones de búsqueda
Las expresiones regulares son una manera muy útil de obtener información de gran valor de los datos de Google Search Console. Es cierto que con la llegada de la IA no es necesario aprenderlas, pero aún así, deberías saber cómo usarlas.
Beneficio: Vas a descubrir un tesoro de tipos de consultas para las que tu sitio ya está posicionando y entenderás mejor la intención real de tus usuarios. Esto te permite adaptar tu contenido o estrategia de forma mucho más precisa.
¿Por qué aplicarlo?: Si sabes exactamente qué buscan tus usuarios y cómo llegan a ti, puedes optimizar de forma “quirúrgica”. Entender la intención detrás de cada búsqueda te ayuda a crear contenido que realmente resuelva sus dudas o necesidades, mejorando el engagement y, al final, las conversiones. Es darle una vuelta a la típica vista de datos para ver lo que de verdad importa.
Cómo currarlo: Abre GSC > Rendimiento > + Añadir filtro > Consulta > Personalizado (regex). Puedes usar patrones como \b(cómo hacer|guias|tutorial)\b para consultas informacionales o \b(precio|coste|comprar)\b para transaccionales.
🤔 Pregunta de los lectores
“He visto la noticia de que OpenAI ha lanzado su propio navegador, Atlas, y también que los referidos de ChatGPT no convierten tan bien como los de Google Search. ¿Debería preocuparme por este nuevo navegador y cómo afectará a mi SEO, o es solo ruido?” - Pablo
Es normal que estas noticias generen dudas, y la verdad es que no es “solo ruido”, pero tampoco es para entrar en pánico.
Por un lado, la llegada de Atas es una movida estratégica importante de OpenAI. Un navegador con IA integrada, incluyendo un modo agente, busca una integración más profunda en la experiencia del usuario. Esto significa que la IA no solo te dará respuestas, sino que podría influir (y estoy convencido de que lo hará) en cómo los usuarios interactúan con la web, consumen contenido y hasta completan tareas. Para el SEO, esto podría abrir nuevas oportunidades (como los “product feeds” que vimos), y la optimización para un lenguaje más conversacional y basado en la intención de tarea se hará aún más crucial. Hay que estar atento a cómo Atlas procesa e interpreta la información para asegurar que nuestro contenido sea “visible” para estos agentes.
Por otro lado, el dato de que el tráfico referido de ChatGPT convierte peor que el de Google Search podría ser debido a que está más orientado a las fases iniciales del embudo de conversión, es decir, al awareness y la investigación. Los usuarios podrían usarlo para obtener información rápida o ideas, pero cuando están listos para la compra o la conversión final, aún recurren a Google (o a fuentes más directas como el email o los afiliados) donde la intención comercial es más clara y se fían más.
🔗 El enlace de la semana
[Aplicación] Alertmouse: Una versión supervitaminada de Google Alerts y que, por lo visto, funciona mejor. Yo ya la estoy probando para sacar mis propias conclusiones.
🤖 Inteligencia Artificial
Webinar: El Futuro del SEO
Ya está disponible la grabación del webinar sobre el Futuro del SEO en la era de la Inteligencia Artificial que impartí hace algunas semanas. Podéis acceder a la grabación desde este enlace.
Los números de Google
Google ha alcanzado un trimestre récord, superando por primera vez los 100.000 millones de dólares.
El negocio de inteligencia artificial (IA) de la compañía está creciendo rápidamente, lo que nos da pistas de por dónde podrá ir su futuro inmediato. Os cuento algunos datos interesantes:
La búsqueda con IA (”AI Mode”) tiene buena acogida y ha duplicado sus consultas en un trimestre. Los usuarios que la usan tienden a utilizarla cada vez más.
Se planea expandir la publicidad en estos nuevos resultados de búsqueda generados por IA.
En el ámbito profesional, Google Cloud es la plataforma elegida por 9 de los 10 principales laboratorios de IA, y Gemini Enterprise (la versión de pago) ya cuenta con 2 millones de suscriptores.
De cara al futuro, la compañía lanzará Gemini 3 este año. La estrategia pasa por integrar la IA en más productos para hacerla más proactiva y personal. Esto incluye mejoras en el navegador Chrome (que funcionará más como un asistente), en Youtube y en los coches autónomos (Waymo), que, por cierto, tiene intención de lanzar un servicio de robotaxis autónomos en Londres en 2026.
El objetivo final es simplificar y unificar la experiencia de IA, de forma similar a como se hizo con la búsqueda universal (que unió texto, imágenes y vídeo), para crear un potente asistente personal.
Tirón de orejas al hype de la IA
Este artículo nos da un buen toque de atención. La IA no es una moda, su progreso es exponencial y estamos subestimando su impacto a largo plazo, al igual que hicimos con la pandemia. Nos empuja a entender que lo que parece ciencia ficción hoy, será realidad mañana, y que nuestras estrategias deben reflejar esta aceleración brutal.








