Cómo usar el informe de Indexación de GSC para identificar páginas con problemas
Muchos SEOs se obsesionan con reducir el número de URLs no indexadas en Search Console. Pero en realidad, ese dato no refleja la salud real del sitio. La clave está en entender el contexto detrás de cada exclusión.
En SEO técnico, el informe de cobertura de Search Console suele ser una de las primeras fuentes de análisis. Sin embargo, interpretar sus cifras literalmente es un error frecuente.
El número de páginas “no indexadas” no representa todas las URLs que Google ignora, sino solo aquellas que ha encontrado alguna vez y ha decidido no incluir en su índice.
Esto genera confusión, sobre todo en webs grandes, eCommerce o con muchos filtros.
Un alto volumen de URLs no indexadas no siempre es síntoma de un problema, sino de una estructura compleja que Google rastrea parcialmente.
Las razones pueden ser múltiples:
Páginas bloqueadas por robots.txt o etiquetas noindex.
URLs duplicadas con canónicos correctos (y por tanto, sin problema).
Errores del servidor o páginas redirigidas.
Contenidos de baja calidad o sin suficiente enlazado interno.
El verdadero trabajo empieza cuando se cruzan los datos. Por ejemplo, podemos exportar todos los motivos de exclusión, comprobar los códigos de estado HTTP, cruzar con datos históricos de Search Console y el rastreo completo del sitio.
Así identificaremos patrones, páginas válidas que no indexan por falta de relevancia o, simplemente, contenido obsoleto que conviene eliminar.
No se trata de indexar todo, sino de que Google indexe lo correcto.
Una web sana no es la que tiene más páginas indexadas, sino la que tiene las adecuadas.
La salud de indexación no se mide en porcentajes, sino en criterio.
Y ahí es donde el SEO técnico se convierte en estrategia y donde la IA -de momento- no puede sustituir a un consultor experimentado.


