Visibilidad no implica captación: La disociación o desconexión en los resultados Google
En el complejo panorama del SEO de 2025, una verdad incómoda susurra a nuestros oídos: la visibilidad en los resultados de búsqueda no siempre se traduce en el impacto real que esperamos para nuestro negocio. María White, líder de SEO en TUI para el Reino Unido, lo ha dejado claro en su última entrevista.
Las buenas posiciones o un alto número de impresiones en Google no siempre garantizan que los usuarios hagan clic o que ese tráfico se convierta en clientes.
Y eso lo podemos constatar fácilmente con cualquier herramienta que monitorice los datos de evolución de impresiones y clics. Fijaros en la siguiente imagen, donde las impresiones (línea morada) crece mes a mes, pero los clics (línea azul) sigue una tendencia totalmente opuesta. Se trata de un cliente de España y la tendencia comenzó a invertirse en abril, coincidiendo con el lanzamiento de AI Overviews en este país.
Esta "paradoja de la visibilidad" obliga a los profesionales del SEO a ir más allá de las métricas tradicionales. Como explica María, es fundamental construir cuadros de mando personalizados que integren datos de múltiples fuentes (SEO, Paid, CRM, Social) para entender qué está frenando realmente los clics y por qué el tráfico orgánico podría estar en declive. La clave no es culpar al algoritmo, sino excavar en los datos y colaborar estrechamente con otros equipos de marketing, ya que el viaje del usuario es cada vez más complejo y multicanal.
En un entorno donde los resultados de búsqueda son hiper-personalizados y la intención del usuario es más crucial que nunca, la colaboración interdepartamental y la diversificación de la estrategia SEO son imprescindibles. Ya no basta con los pilares clásicos (contenidos, enlaces, aspectos técnicos); hay que entender dónde empiezan las búsquedas (a menudo en redes sociales como TikTok), cómo evolucionan y dónde se consume el contenido para asegurar nuestra presencia en cada punto del recorrido del cliente. La optimización de imágenes y la adaptación a cómo las IAs (LLMs) procesan la información también se comentan en la entrevista como oportunidades para destacar.