12 nuevas métricas (KPIs) para medir el rendimiento en plataformas de IA
La forma de medir el éxito en el posicionamiento web (SEO) ha cambiado radicalmente debido a la inteligencia artificial. Las métricas de siempre, como los clics y las posiciones en Google, se están quedando anticuadas porque la gente ya no interactúa con el buscador de la misma manera.
Ahora, con la IA (como ChatGPT, Gemini o Copilot), las personas preguntan y reciben respuestas directas, a menudo sin ni siquiera ver un enlace a una página web. Esto significa que tu contenido ya no es solo "posicionado", sino "recuperado", "razonado" y a veces "citado" por estas inteligencias artificiales.
Duane propone 12 nuevas métricas que hay que empezar a vigilar para saber si tu contenido está funcionando en esta nueva era:
Frecuencia de recuperación de bloques: Con qué frecuencia la IA usa trozos de tu contenido.
Puntuación de relevancia del "embedding": Lo bien que tu contenido encaja semánticamente con la intención de búsqueda.
Tasa de atribución en respuestas de IA: Cuántas veces tu marca o web es mencionada por la IA.
Recuento de citas de IA: El total de veces que tu contenido es referenciado por los sistemas de IA.
Presencia en índices vectoriales: El porcentaje de tu contenido que está bien indexado para la IA.
Puntuación de confianza de recuperación: La probabilidad de que la IA elija tu contenido.
Contribución al ranking de RRF: Cómo influye tu contenido en los resultados finales reordenados por la IA.
Cobertura de respuestas del LLM: Cuántas preguntas distintas ayuda a resolver tu contenido.
Tasa de éxito de rastreo por bots de IA: Cuánto de tu web pueden "leer" los bots de IA.
Puntuación de densidad semántica: La riqueza de significado y relaciones en tu contenido.
Presencia en "superficies de cero clics": Si tu contenido aparece en respuestas directas donde no hace falta hacer clic.
Autoridad validada por la máquina: Una medida de tu autoridad juzgada por la IA, no por los enlaces.