Cómo recuperarse de una penalización por actualización SPAM de Google
En agosto de 2025, Google lanzó una nueva actualización centrada en la lucha contra el contenido de bajo valor. Aunque en principio se trata de una mejora en su sistema de detección de spam, la realidad es que su impacto ha ido mucho más allá de los sitios tradicionalmente considerados “engañosos”. Vamos, que se ha llevado por delante contenidos legítimos y bien trabajados desde el punto de vista SEO.
En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo de cómo las páginas indexadas en Google para este proyecto han comenzado a descender después de años estables. Huelga decir que aquí no ha habido SPAM de ningún tipo.
En este tiempo, Google ha ampliado su definición de spam para incluir todo aquel contenido que no aporte nada nuevo, aunque esté bien redactado o parezca correcto a simple vista. En otras palabras, ya no basta con publicar artículos que simplemente repitan lo que todo el mundo dice. El buscador quiere esfuerzo, experiencia y perspectiva propia.
Muchos sitios que publicaban una gran cantidad de contenido principalmente por razones de estrategia SEO -sin aportar realmente valor al usuario- han notado una caída significativa en su tráfico orgánico.
¿Cómo saber si tu web ha sido afectada?
La forma más directa de comprobar si tu sitio ha sido golpeado por esta actualización es revisar tus datos en Google Search Console (GSC) o Google Analytics 4 (GA4). Podéis hacer uso del dashboard de análisis de impacto de algoritmo, o directamente desde las plataformas de análisis antes mencionadas.
Qué buscar
Caída en los clics o en el tráfico orgánico a partir del 26 de agosto de 2025 o los días siguientes.
Comparar periodos: analiza los clics del 26 de agosto al 23 de septiembre frente al mes anterior.
Si detectas una pérdida importante en varias páginas —sobre todo en artículos del blog o contenido creado con fines puramente SEO—, es probable que tu sitio esté entre los afectados.
¿Y si tu tráfico ha aumentado?
En ese caso, estás de enhorabuena. Lo más probable es que Google haya penalizado a competidores con contenido repetitivo o de baja calidad, beneficiando a tu web. También puede significar que tu contenido es más original y útil, y por tanto está siendo recompensado.
¿Se puede recuperar el tráfico perdido?
Sí, aunque no es un proceso rápido ni sencillo. Esta actualización se basa en sistemas de aprendizaje automático (machine learning) que identifican patrones de contenido poco original, lo que hace que las recuperaciones página por página sean lentas y complicadas.
La clave está en repensar tu estrategia de contenido para enfocarla en el valor real.
1. Aporta algo nuevo
Antes de publicar, pregúntate:
“¿Qué añade este contenido al conocimiento existente sobre este tema que no esté ya disponible en la web?”
Google ahora busca señales claras de originalidad y esfuerzo humano. No basta con reescribir lo que otros ya han dicho.
2. Muestra experiencia real
El principio de E-E-A-T (Experiencia, Pericia, Autoridad y Fiabilidad) cobra más fuerza que nunca.
La IA puede generar respuestas correctas, pero no puede hablar desde la experiencia vivida. Si en tus contenidos reflejas casos reales, aprendizajes propios o ejemplos del día a día, estarás aportando un valor que Google y los usuarios sabrán reconocer.
3. Dale una vuelta a tu estrategia de contenido
Una buena práctica es realizar reuniones periódicas con el equipo o con el propio negocio. Hablar de las preguntas reales de los clientes, los problemas comunes o las tendencias del sector puede dar lugar a ideas únicas que luego se traduzcan en contenido auténtico.
Graba esas conversaciones, toma notas y convierte ese conocimiento en artículos o vídeos. Así estarás generando contenido original, basado en experiencia y con propósito.
¿Qué podemos aprender de esta actualización?
El mensaje de Google es claro: publicar mucho ya no es la clave del SEO; publicar con propósito sí. Lo que siempre hemos dicho en SEO de calidad antes que cantidad.
Esta actualización premia a quienes crean desde la experiencia y el conocimiento real, y castiga a quienes producen contenido solo por razones de posicionamiento.
Así que ya sabéis, la mejor forma de protegerse de futuras actualizaciones es trabajar una estrategia de contenido sólida, basada en los verdaderos pilares SEO: técnica, autoridad y, sobre todo, valor para el usuario.
El futuro del SEO pasa por combinar lo técnico con lo humano, y más aún ahora que ya casi la mitad de los contenidos digitales se generan con IA. Google no quiere más de lo mismo; quiere contenido con alma, que aporte algo nuevo y que demuestre experiencia. Si tu web refleja eso, esta actualización no será un problema, sino una oportunidad.