Newsletter SEO - ChuletaSEO

Share this post

Chuleta SEO #12 - El SEO semántico

newsletter.chuletaseo.com

Chuleta SEO #12 - El SEO semántico

Emilio Rodríguez García
May 19, 2022
2
Share

Noticias oficiales de buscadores


El SEO semántico, ese gran desconocido

Nuevos cambios y actualizaciones sobre el panel de conocimiento de Google; no es el futuro, es el presente y cada vez más relevante para el SEO.

Si queremos comprender bien en qué consiste este concepto, recomiendo la historia y evolución del SEO semántico de la mano de Bill Slawski. A mí Bill se me hace algo pesado, pero reconozco que es una de las personas más fiables de este sector porque siempre realiza un gran trabajo de investigación y explicación.

Otra opción bastante completa, es este hilo de Marco en Twitter.

Twitter avatar for @GiordMarco96
Marco Giordano 🇺🇦 @GiordMarco96
A quick recap for those #SEO professionals still lacking some motivation to study Semantic SEO. The future of search engines lies in innovation, we're talking about corporations, after all. This thread will show you some concepts and valid reasons. 🧵
7:38 PM ∙ May 13, 2022
165Likes46Retweets

“Sólo el conocimiento que se usa queda grabado en tu mente”. Haciendo honor a las célebres palabras del escritor Dale Carnegie, os dejo este vídeo para consolidar los aspectos del SEO semántico. Paso a paso nos enseñarán a crear esquemas de datos estructurados, construir un panel de conocimiento y ejecutar la implementación a través de Google Tag Manager. No digáis que no os lo pongo fácil.

De regalo, este excelente artículo para profundizar sobre el EAT. No tengáis prisa, comprender bien los orígenes para entender para qué lo utiliza Google. De esa forma será más fácil alinearse con sus objetivos y conseguir ventajas SEO.

¿Cuánta gente traduce tu contenido?

Google Search Console dispone ya de un filtro para conocer las búsquedas en las que ha aparecido traducido nuestro contenido.

Si estás traduciendo poco a poco tu página, desde luego será un informe de gran utilidad para priorizar los siguientes pasos. Si no quieres que Google traduzca de manera automática tu contenido, implementa la etiqueta notranslate.

¿Importa el tamaño de los contenidos y la densidad de las palabras clave?

No. He sido un firme defensor de que debemos ofrecer valor sin importar el envoltorio: podemos tener un contenido adecuado en 3 párrafos o malgastar el tiempo de los usuarios en 20 párrafos que no aporten valor. Calidad antes que cantidad.

¿Os acordáis que en ChuletaSEO #10 os hablé de la certificación SEO oficial de Google?. Tras publicar el índice de contenidos de su certificación -y recibir algunos comentarios/críticas- han tardado muy poco en retirar partes del módulo de keyword Stuffing asociadas a tamaño de contenido y densidad de palabras clave.

Twitter avatar for @gfiorelli1
Gianluca Fiorelli @gfiorelli1
So, @21Interferenze sent me an update about the SEO part of the Digital Marketing course by Google on Coursera, and they quit the keyword stuffing part. Screenshot below ⬇️ cc: @rustybrick @dannysullivan
Image
8:18 AM ∙ May 11, 2022
28Likes5Retweets

Hace tres años nuestro querido John Mueller confirmaba en Reddit que el número de palabras no era un factor SEO. Lo importante hoy en día es alinearnos con la intención de búsqueda de los usuarios.

Búsqueda múltiple en Google App (imagen + texto)

Como pensaban que el trabajo SEO se estaba volviendo fácil y ya teníamos maestría en alinearnos con la intención de búsqueda, se riza un poco más el rizo y Google lanza las búsquedas múltiples (imagen + pregunta). De momento sólo en la APP.

Twitter avatar for @Google
Google @Google
We recently launched multisearch in the Google app, which lets you search by taking a photo and asking a question at the same time. Later this year, you'll be able to take a picture or screenshot and add "near me" to get local results. #GoogleIO
A mobile phone displays a photo of noodles. A cursor selects the photo, which displays a search results page for "Japchae." The cursor selects the search box at the top of the page, where a small icon of the noodle photos appears next to the words "Add to your search." In the search bar on the next screen, the user types "near me." The next screen displays a list of restaurants. The cursor selects one called ParksKitchen, which opens up a local result with a map, directions and other info.
5:24 PM ∙ May 11, 2022
420Likes119Retweets

¿Quién está detrás de esa información?

Un paso más para acotar el SPAM o controlar la red; aún no lo tengo claro. Google ofrecerá una pestaña en su APP desde la que podremos obtener detalle acerca de quién ha publicado la información que estamos viendo.

Bing elimina la opción de enviar un sitemap XML de forma anónima

¿Quién iba a suponer que esa funcionalidad sería utilizada por spammers y no por webmasters comprometidos?. Sea como fuere, ya forma parte del pasado. Podemos seguir referenciando el sitemap XML desde el fichero robots.txt o darlo de alta en Bing Webmasters Tools.

Otras noticias SEO


Comienza la estrategia creando unos buenos cimientos

¿Debe el SEO de un proyecto participar activamente en la arquitectura del sitio?. Sí, sí y sí. Es importante alinearnos con diseño y UX para establecer adecuadamente las secciones, verticales, landings, subdominios y subcarpetas (entre otros muchos aspectos); es vital si queremos disponer de una arquitectura escalable y orientada a la captación.

Cada maestrillo tiene su librillo (algún día os contaré el mío), pero de momento el enfoque que explican en ScreamingFrog me parece bastante acertado.

¿Trabajas el SEO de forma diferente según el país al que te orientas?

La base será la misma, pero tendremos que alinearnos con las exigencias del idioma y mercado local. En este podcast de The Knowledge Panel hablan sobre las diferencias de hacer SEO en inglés frente a hacerlo en español.

Analizando las Core Web Vitals de 3 millones de páginas

La semana pasada os hablé de las CWV y de cómo debíamos interpretar sus resultados. Hoy amplío la información con este gran estudio y sus principales conclusiones:

  1. A menor valor LCP (Largest Contentful Paint) mejor posicionamiento en Google. Está claro que de las tres métricas, esta tiene una gran influencia.

  2. El 39% de las páginas analizadas, aprobaban las CWV. Un valor muy bajo, aunque hay que entender todos los factores implicados (algunos, como comentamos la semana pasada, fuera de nuestro control).

  3. El 80% de las páginas que habían aprobado las CWV en escritorio, también lo aprobaban en móvil. Esto me parece interesante; no debemos centrarnos sólo en un tipo de visualización, sino trabajar siempre en la optimización de todas las presentaciones de nuestra web.

  4. Las CWV son un factor SEO, pero no son tan relevantes como el enlazado, el contenido o la intención de búsqueda. Esto se ha dicho siempre: debemos centrarnos en ofrecer valor al usuario a través de un buen contenido. El enlazado, siempre ayudará a generar una mejor visibilidad.

En su afán por ofrecer la mejor experiencia de usuario posible, Google se está planteado una nueva métrica que podría sustituir al FID (First Input Delay). Al parecer, el FID puede dar falsos positivos al tener una buena puntuación inicial cuando en algunos casos la realidad es que el usuario tiene que esperar para interactuar con la página.

Como solución a ese problema, lanzan Interaction to Next Paint (INP), una métrica que no sólo valorará el momento de carga inicial, sino que ofrecerá un valor acumulativo basado en la experiencia completa. Así lo han anunciado en el siguiente vídeo.

SEO en el mundo virtual

Qué mejor forma de terminar la newsletter de esta semana que con un planteamiento a futuro, ¿se implementarán estrategias SEO dentro del metaverso y del mundo virtual?. De momento, especulaciones y teoría, pero interesante para ir pensando en ello.

2
Share
Previous
Next
Comments
Top
New
Community

No posts

Ready for more?

© 2023 Emilio Rodríguez García - Emirodgar
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing