Búsqueda sin clics: la realidad del SEO en la era de la IA
La era de la búsqueda sin clics ya no es una predicción, es nuestra realidad. El reciente Core Update de marzo marcó un antes y un después, duplicando la presencia de las AI Overviews en los resultados de Google. Ahora, estos resúmenes generados por IA capturan casi el 19% de todas las búsquedas en EE. UU., y se espera que esta cifra sea aún mayor en las sesiones de usuarios logueados. Con el lanzamiento del Modo IA, esta tendencia de "Gran Desconexión" entre impresiones y clics solo se está acelerando. Los datos son claros: los resúmenes de IA pueden reducir los clics en un 34.5%, siendo el contenido informativo el más afectado. Esto ha llevado a muchos sitios, como Databox y Seer Interactive, a reportar caídas significativas en su tráfico orgánico.
Pero, ¿qué causa esta "canibalización de clics"? Las AI Overviews sintetizan información de varias páginas para ofrecer respuestas rápidas, citando a menudo a solo unas pocas URLs y ocultando el resto detrás de "mostrar todo" o iconos. Esto no solo desincentiva el clic, sino que, en ocasiones, puede atribuir incorrectamente el contenido o incluso omitir fuentes. Además, Google está usando la IA para traducir contenido y dirigir a los usuarios a sus propias páginas proxy, dificultando el acceso a la fuente original y empujando a los usuarios dentro de su "jardín vallado". Todo esto afecta negativamente a nuestras estrategias SEO.
No es una novedad que Google retenga clics (lo hace desde 2001 con featured snippets, packs locales e imágenes), pero las AI Overviews y el Modo IA representan un cambio fundamental: buscan convertir la búsqueda en una interfaz conversacional donde el clic es la excepción, no la regla.
En la siguiente imagen de este estudio podemos ver los dominios de Google que aún generan tráfico orgánico hacia las páginas.
Ante este panorama, los profesionales del marketing estamos redefiniendo nuestras estrategias. La clave pasa por diversificar a nuevos canales (TikTok, Reddit, LinkedIn, etc.), crear contenido "deliberadamente humano" (investigaciones propias, opiniones, storytelling) que aporte valor único y sea difícil de replicar por la IA, y profundizar en la investigación de nuestra audiencia para responder a preguntas complejas y de nicho. Ya no basta con optimizar para Google; es vital construir una marca fuerte y generar demanda directa. El SEO no muere, pero evoluciona hacia la "optimización en todas partes", donde el objetivo es la visibilidad y la influencia, incluso sin un clic directo.