Nota personal de Emilio
Alberto es la cuarta persona del mundo SEO que conocí, y eso es relevante teniendo en cuenta que llevo más de 16 años en este oficio. Nuestros caminos se cruzaron, al igual que con Esteve, en el foro de SEO de Forocoches y desde entonces se ha fraguado una amistad que ha perdurado en el tiempo. Hemos tenido la inmensa suerte de compartir confidencias, clientes y proyectos. Alberto es una persona de fiar que pone el buen trabajo y la humildad, siempre por delante. Se puede confiar en él y en su buen desempeño y, reconozco, que esta entrevista me ha encantado por la cantidad de verdades y confesiones que arroja. Espero que la disfrutéis.
¿Quién soy?
Soy Alberto Blanco, llevo ya 14 años en el mundillo del marketing digital. Soy de Valladolid, y mi formación es básicamente técnica, de sistemas y de electrónica, aunque luego la vida, me llevó de trabajar en proyectos estratégicos como el DNIe, al mundillo del marketing digital y la dirección de proyectos. Fui durante 3 años el director ejecutivo de una startup de manera totalmente autodidacta, y acabé haciendo un Máster en marketing digital en la Universidad Isabel I cuando ya no pude aprender más en el puesto que estaba por mi mismo.
A partir de ahí, todo saltó por los aires, entré en el mundo agencia, y fui ganando experiencia y conocimientos, siempre con la mentalidad de ser una esponja y aprender de todo y de todos con los que he trabajado. Y como soy así, esto me ha llevado a trabajar con proyectos top a nivel global…
Mi último proyecto propio, y que afortunadamente está creciendo, lo empecé yo sólo a coste 0. Ahora somos 5 personas entre gente a jornada completa y gente por proyectos, en el que trabajamos con proyectos de todos los tamaños, de manera honesta y realista. Y con muchas ganas de que la cosa siga creciendo tanto como hasta ahora. Que parece que no, pero para mi es algo desafiante y que me ha obligado a salir de mi zona de confort y dar el salto a la parte comercial, que también me está gustando y que para mi, es bastante desafiante muchas veces.
Puedes saber más a través de mi perfil de LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/albertojblanco/
📍 Cargo actual
Actualmente soy el fundador y head of SEO de AB+ Marketing digital.
🌐 Trayectoria y experiencia
¿Cómo empezaste en el mundo del SEO?
Pues un poco de rebote, estaba trabajando en el proyecto del DNIe y me fui formando en marketing digital y SEO de manera autodidacta. Eso me abrió la puerta a entrar en otra empresa cuando se acabó el contrato con la administración y empecé con una pequeña web de una empresa local y de ahí, a dirigir una startup nacional, con lo que me tocó seguir aprendiendo y trabajando.
¿Cuál ha sido el mayor desafío SEO al que te has enfrentado y cómo lo superaste?
Pffff tras tantos años, es difícil escoger uno sólo. Supongo que el mayor desafío es cuando te encuentras un cliente muy importante, y muy grande, de los que están en bolsa o a puntito de salir, con muchas cosas hechas tan mal, que te encuentras en la situación de tener que ir a una reunión, donde sabes que si hablas y eres realista, lo mismo te cargas el puesto del que te ha contratado, porque no sabes si supuestamente te han contratado para validar su “buen trabajo”, o para realmente mejorar. Y enfrentarte a todo un consejo de administración.
Como ves, no estoy diciendo algo técnico. Lo técnico, es siempre desafiante, cuanto más grande/compleja es la web, o más complejo es el modelo de negocio, pero eso, con conocimientos, ayuda de compañeros y cabeza, lo superas. Encontrarte en situaciones trampa, donde hagas lo que hagas, te puede costar el puesto de trabajo, a ti o alguien, para mi es el peor reto.
PD: Alguien perdió el puesto aquella reunión; no fui yo, pero no dormí en 3 días.
🎯 Estrategia SEO
¿Cuál es tu enfoque para desarrollar una estrategia SEO efectiva?
El enfoque para mi, es siempre de más a menos.
Entender el negocio - Objetivos - Auditoría - Estrategia y adaptabilidad.
Sin tener claros los objetivos del cliente y su negocio, en una auditoría no sabrás medir y ponderar si lo que hay es correcto o no. Esto es especialmente importante, en proyectos grandes de mucho recorrido, donde te contratan una consultoría o tienes que tomar tú el mando del proyecto.
Pero sin saber dónde quieres ir, y si tienes un coche o un patinete, difícilmente podrás conseguir alcanzar el objetivo correcto. Podrás llegar a algún lado, pero lo mismo no es donde el cliente necesitaba que le llevaras. Y esto, por desgracia, ocurre mucho más de lo que parece. Y analizar a posteriori estos proyectos, es un dolor, porque pueden ser pistas falsas o vías muertas si no tienes claro el objetivo y entiendes el negocio del cliente.
¿Cómo equilibras las necesidades de los motores de búsqueda con las de los usuarios?
Sobre todo con Empatía y con Sentido Común. Una web, no tiene que estar al 100% optimizada, salvo que sean entornos muy duros, Y es preferible muchas veces, una web con un poco peor de posicionamiento, pero que aprovecha bien el tráfico para convertir y captar clientes, que una web perfectamente optimizada, pero muy poco pensada para usuario y por lo tanto conversión.
¿Cómo valoras el trabajo en equipo en el entorno del marketing digital? ¿Cómo se puede mejorar la relación entre departamentos?
Ni el más sabio, te lo sabría responder, yo creo. Cada equipo es un mundo, y al igual que pasa en el futbol o el baloncesto, hacer un equipo cohesionado y que trabaja bien juntos, es más importante que un equipo de egocéntricas estrellitas individualistas.
He tenido la suerte de trabajar en equipos muy buenos, bien lo sabes tú, que el tuyo es uno de ellos. Pero también he trabajado en algunos de los otros, y es un dolor. Nadie llega muy lejos sólo. Llegará rápido, pero lejos no.
Y, para mi, la relación entre departamentos, se mejora con empatía, curiosidad y paciencia. Si no tienes la curiosidad para saber cómo trabaja el otro, y qué necesidades tiene, no te fijas en lo que hace y cómo lo hace, y no tienes la empatía para intentar adaptarte tú a sus necesidades, y viceversa, jamás será un buen equipo. Más cuando entre uno nuevo y haya que tener con él paciencia y apoyarle entre todos.
✨ Tendencias y futuro del SEO
¿Qué tendencias SEO crees que dominarán el panorama en los próximos años?
Buena pregunta, seguro que me equivoco, pero cada vez veo que Google da más peso al EEAT. Y en esa línea han ido las últimas actualizaciones de Content Helpful. Tiene sentido, si Google tiene que sobrevivir siendo tan útil como antes, en un entorno con tanta IA. Y es su manera de dar señales a sus algoritmos, para saber cuando el contenido es realmente bueno, hecho por gente que domina, que no por una IA.
¿Cómo crees que la IA está cambiando el SEO?
Pues lo está cambiando todo, otra vez. Al final, la IA es como tener un martillo. Como cualquier herramienta es práctica y ahorra tiempos. Fantástico. Pero nunca dejará de existir gente que sólo vea clavos por todos lados. Además, la gente quiere usar la IA, pero nadie quiere consumir contenidos hechos por IA, automáticamente nuestro cerebro reptiliano se pone a la defensiva y le quita el valor. Los clientes además, aunque no le quiten el valor, te quieren quitar el coste, porque para ti, hacerlo con IA es mucho más barato, y quieren quedarse esa plusvalía.
A mi juicio, va a permitir que muchos abaraten precios y democraticen trabajos pobres, hechos con IA por 4 duros, que si no tienes más presupuesto, habría que ver si te merece la pena o es suficiente para tu proyecto. Ahora, para el SEO serio, el de verdad, el que trabaja con proyectos por el coste honesto de su trabajo y negocio, es una buena ayuda para ahorrar tareas tediosas, pero no una panacea. Al menos hoy por hoy. En 3 años lo mismo te digo lo contrario y estamos todos bajo un puente.
¿Qué habilidades crees que serán esenciales para los profesionales SEO en el futuro?
Conocimiento estratégico de negocio, SEO Técnico, por supuesto, Soft Skills de comunicación, eso siempre y para todos los trabajos de cara a un cliente, y por supuesto, conocimientos de branding. En tiempos de incertidumbre, la marca es un faro para los demás. Generar marca, parece estar volviéndose algo básico para un SEO. Ojo, no digo convertirte en un influencer, ni nada de eso, pero si al menos, tener buena fama, gracias al trabajo que haces para tus clientes/jefes.
🛠️ Técnicas y herramientas
¿Cuáles son tus herramientas SEO favoritas y por qué?
Mi favorita de hace bastante tiempo es Screaming Frog. De Semrush también soy muy fan, porque es un “jack off all trades”. Luego ya, Sistrix y Ahrefs si te da el presupuesto para ellas, pueden ser prácticas para según qué necesidades.
¿Cómo abordas la optimización para búsqueda por voz y dispositivos móviles?
¿Busqueda por qué?, ¿alguien sigue usando eso para buscar cosas?, ¿O viene fuerte ya para la próxima core update, por fin?.
Bromas aparte. Los dispositivos móviles, por contra, son lo primero que deberías tener en mente siempre. Más del 60% del tráfico de internet son móviles, y como tal. Debes tenerlo en cuenta en tu diseño de estrategia y de web. Ante la duda, la versión móvil debería primar, desde el tamaño de los textos, a la velocidad de carga y pasando por todo lo demás entre medias.
📝 Contenido y UX
¿Cómo defines y mides la "calidad del contenido" desde una perspectiva SEO?
Otra pregunta demasiado ambigua, por falta de concreción de Google. Lo que dice Google, es una buena respuesta para empezar. Que sea útil al usuario que visita esa página, pero completa y cierta, debo añadir yo. Piensa en qué está buscando el usuario que llega a una página, y dale lo que pide, bien explicado y de fácil lectura. Tan sencillo como eso.
¿Qué estrategias recomiendas para mejorar la experiencia del usuario y el SEO simultáneamente?
A mi me gusta bastante grabar sesiones de usuarios. Puede parecer una pérdida de tiempo, pero en realidad te dan mucha información adicional sobre cómo es la experiencia del usuario en la página y qué contenido quiere consumir. Y eso suele mejorar el SEO de la página de segunda vuelta. La iteración, sobre todo cuando es un proyecto nuevo, y no está probado, es algo casi obligatorio para mejorar el posicionamiento de un proyecto.
📈 Medición y análisis
¿Qué métricas SEO consideras más importantes para medir el éxito?
Depende (ya había tardado mucho en decirlo). Si tu objetivo es que la gente se quede en la web, el tiempo en página. Si es que hagan una acción, las conversiones. No podemos medir por el mismo rasero, un medio de comunicación, que una web de venta de billetes. Cada proyecto es diferente, y debes escoger el KPI adecuado.
¿Cómo abordas la atribución en SEO, especialmente con el aumento de las búsquedas sin clic?
Para mi, aún es un tema pendiente de estandarizar. Me refiero, cada caso, que me he encontrado, he tenido que evaluar de manera diferente si es bueno o malo. Google cada vez tiene más búsquedas 0 clic. Que para ti sea bueno o no, depende de tu sector y tu marca. Que Google escoja tu página para una posición 0 ayuda a fortalecer la marca. Da visibilidad y genera algo de tráfico. Pero eso también hace que puedas ser considerado por los usuarios como el principal actor del mercado, o ayudar a la tasa de conversión web.
En cada proyecto debes pensar si puede beneficiar el atacar esas palabras clave o no, y a veces, no queda otra que probar. Claro, cuando tienes el presupuesto de una multinacional, es fácil probar, cuando eres un pequeño negocio local, la prueba es más arriesgada. Así que como todo, cada caso es un mundo y hay que darle al coco, que es más interesante para el negocio del cliente.
¿Qué enfoque recomiendas para el análisis de competidores en SEO?
No quedarse en los datos fríos. Aprovecha para aprender de cómo funciona el sector de la mano de la experiencia del cliente, detecta patrones, identifica nichos, con el tiempo aprenderás que la gente, sobre todo si tienen un volumen interesante, no hacen cosas sin intención ni estrategia. Identificar por dónde van, es información muy interesante para tu estrategia SEO (y para el cliente, dicho sea de paso).
Un competidor no siempre es el que hace lo mismo que tú. Un competidor SEO es una página que posiciona por encima de ti para las keywords que estás considerando para tu proyecto. Preguntarte qué objetivo persigue ese proyecto, qué estrategia está llevando y por qué es relevante esa keyword para él o para ti, te ayudará a saber cuando desechar (o no) una palabra clave.
💡 Consejos y reflexiones finales
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en SEO hoy?
Nunca pierdas la curiosidad, ni las ganas de aprender cosas que no son directamente de lo tuyo. Eso te puede convertir en un gran trabajador de equipo en el futuro.
¿Cuál crees que es el mayor malentendido sobre SEO en la industria?
Que muchos SEOs aun siguen pensando que esto es captar tráfico por captar. Luego vienen los lloros de proyectos que no funcionan. Y por supuesto, que los clientes siguen pensando que esto es darle al clic y ya posicionas. Querer empezar en SEO debe llevar aparejado el presupuesto suficiente para aguantar hasta posicionar, y por supuesto, la paciencia.
¿Cómo te mantienes actualizado con los constantes cambios en el mundo del SEO?
Newsletters, RRSS, Youtube (según qué canales, por favor), blogs. Podcast consumo poco, no tengo mucho tiempo y si me los pongo haciendo otra cosa, no estoy atento, y sólo audio es difícil aprender bien. Son un gran entretenimiento, pero es muy difícil enseñar y entretener a la vez. Se quedan muchas veces en pinceladas iniciales. Para darte nodos principales iniciales de aprendizaje y por donde profundizar, valen. Para darte un tutorial concreto sobre cómo hacer algo, no valen.
¿Cómo has compaginado el trabajo con tu vida personal?
Pues como he podido, como todos. Cuando empecé con mi agencia, pensé que podría compaginar mejor, pero siempre hay clientes que sólo pueden por las tardes, o porque son del otro lado del charco y la diferencia horaria es inamovible, o por lo que sea, con lo cual, al final eres una empresa de servicios, tienes que adaptarte un poco al horario de los clientes.
¿A quién te gustaría destacar o recomendar del mundo del SEO?
pffff hay muchos… Esteve Castells, bien sabes que es amigote en esto del SEO, desde hace muchos años, y junto contigo sois mis Maestros de cabecera, y es interesante su experiencia y lo que cuenta. Sico de Andrés, también me parece que merece un reconocimiento, aunque sólo sea por cómo está currándose Linkaffinity.
Gracias por la entrevista, amigo :)
Te debo una birrilla ;)