☕ # 168 - Oportunidad para empezar de cero
Entrevista sobre cómo pasar de ejecutores a arquitectos de IA, impacto de AI Overviews, menciones de marca como nuevo “backlink”, SEO técnico, ecommerce, accesibilidad web y búsqueda en modelos de IA.
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 5.170 suscritos a #ChuletaSEO, 1 lector más que hace una semana.
Cuando mis padres compraron su primer ordenador, allá por el 94, venía con un juego instalado: Myst. El problema es que estaba en inglés y, con mi edad y mi vocabulario, no fui capaz de avanzar demasiado. Hace poco lo volví a ver en Steam y lo compré con la idea de jugarlo con mis hijas.
El sábado pasado, con día de lluvia y sin muchos planes fuera de casa, decidimos ponernos con el juego. Ellas se engancharon enseguida a la historia, a los paisajes raros y, sobre todo, a los puzzles. Fuimos avanzando juntos, comentando cada pista, probando cosas y equivocándonos unas cuantas veces.
Mientras jugábamos, ellas iban haciendo dibujos con las pistas y los acertijos que nos encontrábamos: símbolos, notas, mapas… su propia versión del cuaderno de investigación del juego. Más allá de superar el juego, lo que de verdad me gustó fue ver cómo pensaban, cómo intentaban unir piezas y cómo lo vivían como una aventura en familia. Os dejo alguna de esas obras de arte.
🎤 ENTREVISTA SEO
Esta semana charlamos con una auténtica crack de la IA aplicada al marketing, y no se ha dejado nada en el tintero.
Según Lorena, la IA va a cambiar el panorama laboral de arriba abajo (y da datos que lo demuestran). Pero en lugar de asustarnos, nos cuenta cómo podemos pasar de ser “ejecutores” a “arquitectos de IA” para surfear la ola.
Hablamos de los errores más tontos que cometemos (como obsesionarnos con la herramienta en vez del problema), nos da su stack de herramientas favoritas (para vídeo, imagen y automatización) y nos deja un consejo clave: “es la era de las ideas, aprovecha”.
Una entrevista directa a la yugular, sin humo y con mucha chicha.
¡Espero que la disfrutéis!
NOTICIAS DESTACADAS
¿Modo IA por defecto en Google? Prepara tu estrategia SEO. Google se está pensando muy en serio hacer del “Modo IA” la opción por defecto. Esto implicaría un cambio importante para nuestras estrategias, donde el tráfico orgánico informacional podría resentirse aún más (¡yuhuuu!). De momento, el transaccional parece estar a salvo.
Habrá que pivotar de la obsesión por las palabras clave a monitorizar las citas de IA y a cuidar la autoridad de marca. Quien no se adapte, se queda atrás, especialmente debido a que Millennials y Gen Z ya usan los resúmenes de IA para la mayoría de sus búsquedas.
El nuevo AI Mode de Google Shopping permite a los usuarios buscar productos de forma conversacional, como si estuvieran chateando con un amigo. Esto nos abre un mundo de posibilidades para la experiencia de compra, ofreciendo imágenes, comparativas y stock en tiempo real. Esto, amigos, es el futuro de la búsqueda de productos.
📧 Funcionalidades perdidas
La herramienta ‘preferred sources’ de google está llena de spam. Vaya chasco. Una nueva funcionalidad de Google diseñada para destacar sitios de calidad y ayudar a los usuarios a volver a ellos, resulta que está plagada de spam. (<modo ironía on>) Quién se lo hubiera imaginado (<modo ironía off>). Tengo muy claro que el gran reto de Google (y de las plataformas de IA) será controlar la calidad a gran escala y la necesidad de los usuarios (y de nosotros como profesionales) de mantener un ojo crítico. Es la era de la credibilidad; quién no la ofrezca, lo pasará mal.
📢 SEO e IA
El modo agente de ChatGPT usa la API de Bing el 92% de las veces y tiende a seleccionar el primer resultado el 63% de las veces. Esto nos da una pista de cómo funcionan por dentro estos “agentes” y, ojo, también podría darnos un empujón a la visibilidad en Bing, aunque sea de forma indirecta.
🛠️ Experimentos SEO técnico
Pruebas para mejorar la indexación de una página. Es posible acelerar la indexación de una web si detectamos que Google está “perdiendo el tiempo” rastreando archivos de JavaScript (JS) en lugar de las páginas HTML, que son las que realmente importan. Lo que hemos denominado toda la vida gestión del crawl budget.
Os enseño un ejemplo de un cliente, donde podemos ver el trabajo realizado durante meses para reducir el número de páginas indexadas y el impacto positivo en impresiones conseguido.
En términos de indexación, siempre ha sido preferible calidad antes que cantidad.
En algunas webs modernas (que usan frameworks JS), Google puede dedicar la mayoría de sus recursos a rastrear archivos JS en lugar del HTML, frenando mucho la indexación.
Si la web ya envía todo el contenido y los enlaces importantes en el HTML inicial (lo que se conoce como SSR o SSG), Google no necesita analizar esos archivos JS para descubrir las páginas. Al bloquearlos, se libera el “presupuesto de rastreo” de Google para que se centre en encontrar más páginas HTML.
📊 Ecommerce
Este análisis de miles de palabras clave durante el Cyber Monday mostró que casi la mitad (45%) de los resultados de búsqueda en Google mostraron “Productos Populares”, la versión orgánica de Google Shopping. Aunque los listados de categorías siguen importando, los productos individuales ganan cada vez más peso. El problema es que muchas tiendas online perjudican su posicionamiento (SEO) al limitarse a copiar y pegar las descripciones de los fabricantes. Si cien tiendas dicen lo mismo sobre un producto, Google elegirá al que tenga más autoridad o mejor experiencia de usuario, y las nuevas inteligencias artificiales que hacen recomendaciones tampoco citarán esos contenidos genéricos. Sed diferentes, pensad de manera original.
💻 SEO en plataformas de IA
La accesibilidad web es importante para que los nuevos agentes de inteligencia artificial (IA) puedan navegar y realizar tareas en internet correctamente. Estos agentes, como el sistema “Atlas” de OpenAI, funcionan de manera muy similar a los lectores de pantalla que usan las personas con discapacidad. Dependen de un código HTML semántico (que use las etiquetas correctas) y de las etiquetas de accesibilidad (WAI-ARIA) para entender la estructura de una página, identificar elementos interactivos (como botones, menús o formularios) y saber cómo usarlos. Si una página web está bien preparada para un lector de pantalla, también lo estará para que un agente de IA cumpla sus tareas. La propia OpenAI lo confirma en su documentación técnica.
✨Terminología
¿SEO, GEO, AEO? Estoy un poco cansado de tanto término. Para mí todo lo que venga a partir de ahora siempre será SEO (Search Everywhere Optimization), aunque podamos matizar según las plataformas a las que nos orientemos. Ah, y cuidado con las traducciones automáticas, podría pasaros como Alibaba España que tradujo la marca “Apple” (iPhone) como manzana.
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
El principal problema de los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT es que casi nunca admiten que no saben algo. En su lugar, suelen dar una respuesta con mucha seguridad, aunque sea completamente inventada, incorrecta o incluso peligrosa.
Mucha gente, atraída por la novedad, les pide que actúen como expertos en temas complejos (médicos, asesores fiscales, etc.) y obtiene respuestas que parecen muy creíbles. Sin embargo, el usuario a menudo no tiene forma de saber si la información es fiable o es una “alucinación” de la IA.
La responsabilidad de esta situación no es de los usuarios, que no han recibido formación sobre los riesgos, sino de las propias empresas de IA. Estas compañías no han educado al público sobre las limitaciones reales de sus herramientas, probablemente para no frenar su rápido crecimiento y adopción.
Como consecuencia, está circulando una enorme cantidad de información falsa, lo que lleva a la gente a cometer errores que pueden ir desde pequeñas confusiones hasta decisiones graves, como comprar un medicamento equivocado. Para solucionarlo, las empresas deberían enseñar a usar sus productos, advertir sobre temas delicados y, sobre todo, mejorar la capacidad de los modelos para mostrar su nivel de confianza o simplemente decir “no lo sé”. - Lily Ray
🏆 CONSEJO SEO
Audita tus menciones de marca: El nuevo “backlink” de la era IA
En el SEO tradicional, los backlinks eran la joya de la corona. Ahora, con la irrupción de la Inteligencia Artificial, las menciones de marca no enlazadas están ganando un peso brutal. Las IA son capaces de “leer” y comprender el contexto en el que se nombra tu marca en la web, utilizando esta información para entender tu autoridad y relevancia en un sector específico. Herramientas como Google Alerts, Ahrefs, Semrush o Sistrix nos pueden ayudar a identificar esas menciones a nuestra marca que no han generado un enlace.
Beneficio: Mejorarás tu autoridad y visibilidad en las búsquedas impulsadas por IA. Al comprender mejor cómo y dónde se habla de tu marca, las IA pueden ofrecer respuestas más precisas y relevantes sobre ti a los usuarios.
Por qué: Porque ya no basta con enlaces; la IA se basa en narrativas y contexto. Currarte una buena reputación online, incluso sin enlaces directos, es clave para que la IA te tenga en cuenta. Auditar estas menciones te permite identificar oportunidades para mejorar tu branding y presencia digital.
🤔 Pregunta de los lectores
“me preocupa mucho esto de los AI Overviews. Mis clientes de ecommerce están viendo que bajan los clics desde Google y temen que la gente ya no entre en sus webs porque la IA lo ‘resume todo’. ¿Qué podemos hacer para no morir en el intento?” - María
Tus clientes no son los peor parados. La parte transaccional de momento se mantiene a salvo, aunque será cuestión de tiempo que el tráfico agéntico también tome control por ahí. En tu caso, lo primero es asumir que el tráfico directo puede verse afectado para ciertas consultas donde la IA ofrece una respuesta completa. Pero esto no significa que tu web sea invisible. La clave está en ser la fuente citada. Para lograrlo, te diría que te centres en lo siguiente:
Céntrate en la autoridad y la especialización: Si eres el experto que Google ya cita en las SERPs tradicionales, tienes más papeletas para serlo en los AIOs. Produce contenido ultra-específico y de calidad que la IA pueda “confiar” en citar como fuente. Recuerda lo que he comentado antes de la importancia de disponer de un contenido para nuestros productos diferente al que ofrecen los fabricantes.
Piensa en “conversaciones”, no solo en “keywords”: Los AIOs intentan prever lo que el usuario quiere saber después. Utiliza herramientas como People Also Ask (PAA) para entender el recorrido completo de la intención del usuario y crea contenido que responda a todas esas subtareas y preguntas secundarias. Esto no solo te posiciona para la IA, sino que también enriquece la experiencia del usuario.
Monitoriza lo que puedas y busca nuevas métricas: Es verdad que el tracking es un rompecabezas, como hemos visto. Pero intenta ver si tu marca es mencionada o citada, incluso sin un clic directo. La visibilidad de marca en los AIOs tiene un valor, aunque no sea un clic inmediato. Busca patrones en GSC, aunque el orden de las citas varíe. Te dejo un ejemplo de un cliente.
No olvides los fundamentos: El SEO técnico sigue siendo vital. Un sitio rápido, accesible y bien estructurado es la base para que cualquier bot (incluidos los de IA) te rastree y entienda correctamente.
🔗 El enlace de la semana
[Aplicación] Anotaciones en Google Search Console: Ya están disponibles permitiéndonos contextualizar los datos de rendimiento con eventos clave (lanzamientos, caídas, etc.). Será vital para entender mejor las fluctuaciones del rendimiento SEO y justificar cambios. Prepárate para darle caña al análisis..
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
Asentando términos de la búsqueda en inteligencia artificial
Esta semana se me ha hecho súper extensa la newsletter, así que en lugar de múltiples noticias, termino con un pequeño bloque de resumen de dos conceptos relevantes para el SEO. Es importante no confundir dos tipos diferentes de búsquedas que realizan las inteligencias artificiales (modelos de lenguaje):
Búsquedas de “verificación” (Grounding): Tienen el objetivo específico de verificar o recopilar información concreta sobre la consulta (el prompt) que ha hecho el usuario. Normalmente se limitan a unas pocas búsquedas.
Búsquedas de “expansión” (Query fan out): Se utilizan en modos de “investigación profunda”. En este caso, se activan a veces docenas de búsquedas para explorar un tema completo y sus preguntas relacionadas, permitiendo construir una respuesta mucho más exhaustiva usando múltiples métodos.







