Entrevista a Lorena Bordonaba
Esta semana charlamos con una auténtica crack de la IA aplicada al marketing, y no se ha dejado nada en el tintero.
¿El titular que nos ha dejado? Que sí, que la IA va a cambiar el panorama laboral de arriba abajo (y da datos que lo demuestran). Pero en lugar de asustarnos, nos cuenta cómo podemos pasar de ser “ejecutores” a “arquitectos de IA” para surfear la ola.
Hablamos de los errores más tontos que cometemos (como obsesionarnos con la herramienta en vez del problema), nos da su stack de herramientas favoritas (para vídeo, imagen y automatización) y nos deja un consejo clave: “es la era de las ideas, aprovecha”.
Una entrevista directa a la yugular, sin humo y con mucha chicha.
¡Espero que la disfrutéis!
¿Quién es Lorena Bordonaba?
Trabaja como Digital Marketing Strategist en GuruSup y puedes conocer más sobre ella en su página web, y en sus perfiles digitales:
¿Cuál es el mayor mito sobre la inteligencia artificial en marketing que te gustaría desmontar?
Que no nos va a quitar el trabajo. Yo creo que sí lo va a hacer. Va a cambiar el panorama laboral. Igual que lo hizo la revolución industrial y lo hizo la aparición de internet.
Amazon = 14k - 30k personas.
Nestlé= 16K
Intel= 24k
Microsoft = 15k
Fuentes:
https://www.expansion.com/empresas/2025/11/03/6907e196e5fdeaf1658b4593.html
https://www.sfchronicle.com/tech/article/autodesk-layoffs-restructuring-ai-20193028.php?
https://cnnespanol.cnn.com/2025/10/16/economia/nestle-recortes-empleos-automatizacion-trax
Y tienes dos opciones: o sumarte, o ver cómo las nuevas startups y la competencia te pasan por delante.
¿Qué errores cometen más los marketers al empezar a usar IA en sus procesos?
Uff… podríamos decir que hay varios. Los dos más destacados:
1- Centrarse en las herramientas y no en el problema
La IA no es el punto de partida, es el medio.
Escucho a menudo frases como “¿Qué puedo automatizar con OpenAI?”. La pregunta debería ser otra: “Tengo este problema, ¿qué tecnología puede ayudarme a resolverlo?”.
Primero se detecta el problema. Luego se entiende el proceso. Solo entonces se elige la herramienta adecuada para optimizar, automatizar o ampliar las capacidades del sistema. La tecnología no reemplaza el pensamiento; lo potencia cuando se aplica con propósito.
2- No entender la tecnología que hay detrás.
Muchas personas usan la IA sólo para optimizar pequeñas tareas del día a día. Está bien, pero es una visión limitada. El verdadero impacto no está en mejorar procesos, sino en eliminarlos y construir nuevos desde cero.
La IA no es una capa de eficiencia; es un cambio de paradigma. No se trata de cómo mejorar una tarea, sino de preguntarse si esa tarea debería existir en absoluto.
¿Cómo eliges entre tantas herramientas nuevas de IA la que vale realmente la pena?
Lo primero es entender la tecnología. Saber diferenciar entre Modelo y Herramienta.
Modelo: GPT-5 → Herramienta ChatGPT
Modelo: Wan 2.2 (video) → Herramienta: Suite de Freepik
Cada modelo tiene fortalezas distintas. Conocer lo básico —para qué sirve cada uno— es clave para elegir bien. Luego, define qué uso vas a darle.
¿Necesitas resolver una tarea puntual con un solo modelo o combinar varios? Esto marca la diferencia entre usar la herramienta oficial del modelo o una suite que integra múltiples.
Ejemplos:
Si quieres probar modelos sin fricción, usa plataformas como Fal.ai o Replicate.
Si buscas automatizar flujos completos, ve a suites como Weavy, que te permite combinar modelos y crear procesos.
Si solo necesitas crear y combinar sin automatizar, Freepik es suficiente.
En resumen: depende de tu necesidad.
Ahora, para que no se diga que no me mojo, mi opinión basada en el uso (y puntualizo, esto es útil hoy a 6 de noviembre) mañana puede que un nuevo modelo restructure todo.
Para contextos muy amplios sin duda Gemini Pro.
Para automatizar flujos de imagen y video Weavy.
Para saber que modelo es mejor para el uso que quiero en imagen/video Fal.ai
Para uso diario, asistentes, uso rutinario GPT o Claude.
Para editar imágenes, algo rápido Nano-banana, para cosas muy exactas Seedream.
Para video profesional Runway.
Para avatares HeyGen. Me está gustando mucho - te dejo un par de videos con mi Avatar:
Y aquí te dejo algunos recursos para aprender: https://peridot-guppy-a9d.notion.site/Mejores-gu-as-de-IA-278fcb43a4b58030ab85f1476a7e847f (Última actualización Noviembre)
¿Qué pequeño workflow con IA te ha cambiado la vida profesional en el último año?
Algo muy cómodo que me ha cambiado la vida a nivel agilidad y es una “tonteria” a nivel técnica es optimizar el uso de los LLMs.
Te cuento como lo hago:
Creo un buen contexto del proyecto en formato txt o md.
Lo subo como instrucciones de proyecto.
Cada vez que trabajo algo a nivel estratégico o de contexto con data importante lo exporto a txt o md y lo incorporo a estas instrucciones.
Elaboró un muy buen “prompt base” para cada tarea que quiero optimizar al que luego sumo el “prompt tarea”
Y trabajo cada task dentro de cada bloque iniciado con este prompt del asistente.
¿Cuál ha sido tu mayor “fiasco” probando automatizaciones o IA en marketing, y qué aprendiste de ello?
El fiasco suele venir con cada nueva feature que sacan. El problema suele aparecer con cada nueva función que lanzan.
Muchas startups trabajan bajo una mentalidad ágil, lanzan rápidamente una herramienta, generan hype, y los creadores de contenido —a menudo de forma superficial— amplifican ese entusiasmo. Pero cuando pruebas la herramienta, descubres que no es más que una prueba de concepto (POC) con marketing encima.
Conclusión: selecciona cuidadosamente tus fuentes (las oficiales son más fiables), valida todo por ti mismo, y evita probar por probar. Enfócate en resolver tus necesidades reales, no en seguir cada novedad del momento.
¿En qué función (SEO, contenidos, publicidad...) crees que la IA tiene un potencial real todavía poco explotado?
Creo que primero llegó el boom de los modelos de lenguaje (LLM). Durante esa etapa, el foco estuvo en aprovechar cualquier herramienta text-to-text, sobre todo creación de contenido escrito SEO, afiliación, nichos, product-marketing, contenido escrito…
Ahora estamos frente al boom audiovisual: los modelos de imagen y video han avanzado de forma exponencial en el último año, y ahora entramos en la guerra de publicidad, branding, etc.
Aunque veo que mucha gente que centra en explotar la corrección de las limitaciones actuales de esos modelos pequeños fallos, incoherencias o restricciones.
Eso tiene una fecha de caducidad. En cuestión de semanas o meses, las grandes compañías habrán resuelto la mayoría de esos problemas. Por eso, el foco no debería estar en ajustar lo que pronto será obsoleto, sino en anticiparse: rediseñar tus flujos de trabajo para integrar lo que viene, porque la tecnología estará lista muy pronto.
Aún así creo que en cualquier campo de marketing el vacío de adopción que se abre ahora es enorme. Con IA ya es posible hacer mucho, pero la mayoría aún no lo está aprovechando. Actúa antes de la masificación.
Es una situación similar al boom de Meta Ads: quienes entendieron el potencial al inicio escalaron rápido y dominaron su nicho (como el caso de Hawkers). Luego el mercado se saturó, cambió, y las ventajas desaparecieron. Con la IA ocurre lo mismo: los primeros que construyan sobre ella, con estrategia y visión, capturarán el mayor valor.
¿Qué consejo práctico darías a quien quiere iniciarse en IA aplicada al marketing digital y se siente perdido?
Mi consejo más sincero.
“Busca que dolor sufres y reinventalo, para eso es importante estar al día, saber qué existe y qué se puede llegar a hacer, luego las ideas llegan solas.”
Creo que dedicarse al marketing tiene algo muy potente ahora mismo, tienes conocimientos de mercado, de negocio y creatividad. Hasta ahora era posible que tuvieras frenos tecnológicos, ahora ya no. Es la era de las ideas, aprovecha.
¿Cómo ves el futuro de la creación de vídeo con IA en redes sociales como TikTok?
Aquí veo dos paradigmas.
La marca personal, que ya viene teniendo una tendencia alcista, va a cobrar mucha importancia, el contenido masivo va a inundar las redes sociales, la autenticidad ahora tendrá más valor que nunca.
Si el foco no es la marca, sino aportar valor, qué más da cómo sea el video. Si cubre mi necesidad es bueno. Así que contenido con IA con mucho aporte de valor creo que será bien recibido. Aunque no se cual será la red donde predomine.
¿Hay alguna habilidad “humana” que creas que será aún más esencial a medida que la IA crezca en nuestro sector?
La creatividad, la estrategia y la capacidad de abstracción. Creo que pasaremos de ser ejecutores a arquitectos de IA. Así que tener la mente, creatividad, abstracción será súper importante. Quienes sepan formular buenas preguntas, diseñar marcos estratégicos y guiar a la IA hacia resultados con propósito tendrán una ventaja.
¿Qué recursos (libros, newsletters, comunidades...) recomendarías para mantenerse al día de la IA para marketing sin sentirse abrumado?
Creo que es importante hacerse una buena red de fuentes oficiales. Para mi la mejor forma de informarme es crearme una lista en Twitter de todas las empresas tecnológicas, founders y personas referentes de estas empresas.


