☕ # 155 - Google dice una cosa, tus clics otra
La IA y Google redibujan el SEO. Mientras los clics caen, la optimización evoluciona de páginas a "afirmaciones". Te contamos las claves para no quedarte atrás en esta nueva realidad.
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 5.088 suscritos a #ChuletaSEO, 11 lectores más que hace una semana.
Como era de esperar, con tanto viaje en coche me ha llegado una multa. Bueno… en realidad, dos. Ambas por exceso de velocidad y en el mismo punto: en una me pasé 5 km/h y en la otra 7 km/h del límite. Lo cierto es que hay que valorar la creatividad que tienen para esconderse en sitios en los que jamás imaginarías para pillarte y, de paso, aplicar lo que parece más un impuesto encubierto que una medida de seguridad.
Si pusieran el mismo esfuerzo en mantener las carreteras en buen estado que en colocarse en el escondite perfecto para multar, otro gallo cantaría. Para rematar, cuando aceptas pagar y quitarte el marrón de encima… ¡la aplicación falla! En fin, vamos con el SEO, ¡que eso sí que me da alegrías!
🎤 ENTREVISTA SEO
En esta entrevista sin filtros, David Carrasco, fundador de Unancor y ahora estratega freelance, comparte su experiencia pura y sin adornos sobre el futuro del sector. Olvídate de los consejos genéricos y prepárate para una dosis de realidad sobre cómo la IA está redefiniendo las reglas, por qué las personas son el factor clave de cualquier proyecto y cómo navegar la incertidumbre de Google. Una charla honesta y directa.
NOTICIAS DESTACADAS
📢 El futuro del posicionamiento
El SEO no ha muerto. Las redes sociales y la inteligencia artificial no han acabado con el SEO en 2025. Los datos lo respaldan. Además, en las últimas semanas, las plataformas de IA tienden a citar con mayor frecuencia el contenido actualizado. Aunque de momento no cubren las pérdidas, al menos se ve una tendencia al alza en el tráfico de IA. Comparto también algunas noticias relacionadas y bastante interesantes para nuestro futuro profesional.
El nuevo modelo de OpenAI, GPT-5, ha sido diseñado para ser inteligente y lógico, pero no para almacenar una gran cantidad de conocimientos como otros modelos más pequeños. La clave de su funcionamiento es el 'grounding', es decir, su capacidad para buscar información en la web y usarla como base para dar una respuesta precisa. Esto significa que el SEO se vuelve más importante que nunca.
Google dice en este comunicado, que la media de tráfico de 2025 es similar a la del año pasado y que el tráfico de calidad que envían a las páginas, es mayor que antes. Yo no sé dónde ven y miden esa “calidad”, pero la realidad en michos de mis proyectos es que, aunque las impresiones (línea morada) crecen, los clics (línea azul) bajan. También han compartido que -de momento- no usan su algoritmo MUVERA.
📈 Tráfico IA
El uso de Google AI Mode está creciendo. En solo dos meses desde el lanzamiento de AI Mode en mayo, el uso de esta función en las búsquedas de Google se ha multiplicado por 4 (del 0.25% a principios de mayo a un poco más del 1% a principios de julio). Es importante tenerlo en el radar para adaptar nuestras estrategias SEO.
Si os pica la curiosidad, se ha filtrado un documento con cientos de experimentos de Google. Interesante para estar al día de por dónde quieren ir.
🎯 GEO
59 señales de posicionamiento de Perplexity. Metehan Yeşilyurt se ha currado un informe de múltiples factores que utiliza Perplexity para generar sus respuestas. Lo ha hecho realizando y analizando cientos de peticiones desde su navegador. Destaca la relevancia del contenido, la autoridad de la fuente y la actualidad de la información.
✨ Relación SEO y GEO
Excelente análisis de Lily Ray Tras analizar webs muy citadas por ChatGPT y comparar su visibilidad en Google, ha descubierto una tendencia curiosa: muchas de estas páginas apenas tienen tráfico orgánico y no posicionan bien en Google. Estas webs, a menudo afectadas por las últimas actualizaciones de Google (como la de Contenido Útil), son blogs pequeños, relativamente nuevos o, en algunos casos, con prácticas poco recomendables. A pesar de que Google las ha penalizado o las ignora, ChatGPT sí las utiliza como fuente.
Aunque hay muchas coincidencias entre las fuentes de ChatGPT y los resultados de Google, la IA parece ser menos estricta a la hora de filtrar contenido de sitios poco fiables, nuevos o con una autoridad muy baja.
💡 Formación
Listado de ponencias de Andalu SEO. El evento contó con la asistencia de grandes profesionales del sector. Os dejo enlace a las ponencias y a sus autores. Tenéis lectura para no aburriros en agosto.
Posicionar en países que se tienen amor-odio de Dani Leitner
5 problemas más comunes de una post migración de Rosario Aznar
🛒Medios digitales
Las AI Overviews reducen las tasas de clic de los editores un 50%. Para los que trabajamos con medios digitales está siendo un cambio de paradigma enorme. Se ha presentado una nueva investigación sobre AI Overviews como parte de una queja legal sobre sus efectos. Curiosamente, y como comentamos en un punto anterior, hay mucha desconexión entre buscadores y plataformas de IA. Por ejemplo, las páginas de reviews de producto en medios que fueron erradicadas de Google, parece que generan muchas citaciones en plataformas de IA.
🤖 La pescadilla que se muerde la cola
Visibilidad de marcas en plataformas de IA. Como era de esperar, la IA de Google cita con mucha más frecuencia sus propias plataformas Incluso se han detectado situaciones que aparecen resultados de AIO… dentro de las respuestas de AIO. ¿Hecho adrede para evitar que los usuarios abandonen sus plataformas o bug?
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
El GEO es SEO. Chris Green lo deja claro: "Por ahora, los fundamentos de buen contenido, código accesible y marcado de datos sirven igualmente para ambos mundos, y el mismo equipo puede manejar ambos con gran habilidad".
🏆 CONSEJO SEO
Vigila a la competencia
Hacía mucho que no os hablaba de mi día a día y de los proyectos en los que trabajo. Os comparto una captura de Semrush en la que mi cliente es la línea azul, y los otros dos son sus principales competidores en Estados Unidos. A veces no basta con crecer de manera estable y necesitamos cambiar el ritmo para no perder cuota de mercado. Esto sólo lo puedes conseguir monitorizando y entendiendo lo que hace la competencia. Vigílalos de cerca para saber lo que hacen, no para replicar sus acciones.
🔗 El enlace de la semana
[Aplicación] Mailtester: Potente herramienta para asegurar que tus correos lleguen a la bandeja de entrada y no al spam. Además, te ayuda a mejorar la calidad de tus envíos. Yo he conseguido un 8 sobre 10, y ya he visto dónde estaban los problemas (te los desglosa debajo de la nota).
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
El futuro no es solo web
Este interesante artículo explica un cambio fundamental en cómo evolucionará la optimización de los sitios web. Antes, la optimización se centraba en las páginas y sus direcciones (URL), ya que los buscadores como Google las veían como unidades de información.
Sin embargo, ahora los sistemas modernos como las búsquedas de Google, los asistentes de voz y los modelos de inteligencia artificial (como ChatGPT) no analizan las páginas de la misma forma que los humanos.
En lugar de ver la página como un todo, la descomponen en fragmentos de información, a los que llama "afirmaciones".
A los buscadores y a la IA ya no les interesa tanto la página completa, sino que extraen y analizan estas afirmaciones, su veracidad y cómo se conectan con otros datos de la web.
El desafío para los creadores de contenido es dejar de pensar en "optimizar una página para una palabra clave" y empezar a centrarse en "optimizar un conjunto de afirmaciones" sobre su marca. Esto implica:
Claridad y coherencia: Asegurarse de que las afirmaciones clave sobre la marca (precios, productos, servicios) sean claras y consistentes en todo el sitio y en la web en general (redes sociales, reseñas, etc.).
Estructura: Utilizar una estructura clara y predecible en el código de la página (HTML), de manera que sea más fácil para las máquinas extraer y entender las afirmaciones.
Conectividad: La autoridad no se basa en el volumen de contenido, sino en cómo se refuerzan y se conectan estas afirmaciones con fuentes fiables en toda la web. Cuantas más fuentes de confianza confirmen una afirmación, más peso tendrá para las máquinas.
El SEO ya no es una cuestión de optimizar páginas, sino de gestionar la red de información que tu marca proyecta en toda la web para que las máquinas puedan entender, confiar y mostrar tus afirmaciones.
Hay que seguir escribiendo para humanos, pero también estructurando la información para que sea fácil de entender para las máquinas.
Google y la IA
Gary Illyes habla en este podcast (en inglés) sobre las últimas tendencias en búsqueda con IA. Interesante la parte sobre los problemas y bugs en los rastreos, consumos de servidor y contenido generado por IA.