☕ # 152 - Tu plan para la era de la IA
En la era de la IA, el mejor SEO se basa en lo de siempre: una técnica impecable, contenido de calidad que enganche al usuario y una autoridad real y demostrable.
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 5.038 suscritos a #ChuletaSEO, 8 lectores más que hace una semana.
El lunes pasado, día 21, fue mi cumpleaños. No sé si a vosotros también os pasa, pero a medida que uno cumple años, la perspectiva sobre cómo celebrarlo va cambiando. Se van dejando atrás las ganas de grandes fiestas y se empiezan a valorar mucho más los pequeños momentos: una tarta sencilla, un buen vino (os dejo foto) y, sobre todo, la compañía de la gente a la que de verdad quieres y aprecias.
En fin, una pequeña pausa para recargar pilas, que buena falta hace. Espero que estéis teniendo un gran verano, a pesar de que Google y la inteligencia artificial parezcan empeñados en fastidiárnoslo un poco.
NOTICIAS DESTACADAS
📢 Estrategia SEO en la era de la IA
Para tener éxito en el posicionamiento web del futuro, la clave es dejar de lado el ruido sobre las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, y centrarse en lo que siempre ha funcionado: la calidad y las personas.
La estrategia se basa en tres pilares fundamentales:
Una base técnica impecable: Tu web debe ser fácil de entender para los rastreadores. Esto implica tener una buena estructura, una velocidad de carga rápida y solucionar cualquier error técnico que impida que tu contenido sea descubierto.
Contenido que sea una experiencia: Ya no es suficiente con escribir textos. El objetivo es crear contenido de gran valor que combine diferentes formatos como texto, imágenes, vídeos y herramientas interactivas (calculadoras, cuestionarios, etc.). Es fundamental observar cómo se comportan los visitantes en tu página para entender qué funciona y qué no, y así mejorar constantemente su experiencia.
Construir confianza y autoridad real: La vieja táctica de comprar enlaces de baja calidad ya no funciona. La confianza se gana de otras maneras: construyendo una buena reputación de marca, siendo útil y participando en comunidades online, y creando contenido tan bueno que otras webs de calidad quieran enlazarlo de forma natural. La autoridad real es una consecuencia de ser fiable y valioso para tu audiencia.
✨ Integraciones
Nueva integración de IA en la búsqueda. Google está haciendo que su Modo AI sea protagonista con un botón directo en la homepage, lo que confirme que la IA se afianza como el centro de la búsqueda. En Google Search Console también han añadido la posibilidad de comparar el informe de rendimiento de las últimas 24 horas con los días previos para entender la evolución del sitio. Pequeños cambios que aportan valor.
💬 Medios digitales
Google Discover lanza resúmenes con IA, poniendo en alerta a los editores con posibles caídas de tráfico. La función estará disponible en iOS y Android en EE.UU., y -de momento- sólo para temáticas de estilo de vida, deportes o entretenimiento. Google afirma que ayudará a las personas a decidir qué páginas visitar… o más bien a restar visibilidad y tráfico a las páginas de terceros evitando que el usuario abandone su plataforma. Es un paso complicado para miles de medios que viven de ese tráfico.
📈 Reputación online
El SEO de marca: imprescindible para dominar la búsqueda con inteligencia artificial. Con la integración de la inteligencia artificial en los motores de búsqueda, el SEO de marca ha pasado de ser un extra a una necesidad vital. Google y otros sistemas de IA ahora premian a las marcas con una fuerte presencia y coherencia, utilizándolas como "entidades" para generar respuestas precisas. Es crucial definir bien tu identidad de marca, auditar su visibilidad online y asegurar que la información sea consistente en todas las plataformas. Promocionar activamente tu marca en cada punto de contacto del usuario es clave para asegurar una visibilidad defensible y construir confianza en esta nueva era de búsqueda.
📊 Analítica web
Domina tus datos de GSC con BigQuery: la guía esencial. En febrero de 2023, Google nos dio una alegría: permitía la exportación masiva de datos brutos de Google Search Console (GSC) directamente a BigQuery. Esto es un antes y un después para el SEO, ya que por fin tenemos la propiedad de nuestros datos sin las limitaciones de la API (adiós a muestreos y datos anonimizados). Sí, BigQuery es de pago, pero con una buena estrategia, los costes pueden ser mínimos para la mayoría de proyectos e incluso para proyectos pequeños, totalmente gratuita.
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
La calidad del contenido como clave para la indexación en Google - John Mueller. Google insiste en que una indexación deficiente puede ser un claro indicador de problemas de calidad del contenido. Siempre lo he tenido en cuenta, pero nunca como una visión completa del sitio, sino para identificar secciones o partes que no estaban siendo bien consideradas por los buscadores. Para asegurar una buena visibilidad, es fundamental centrarse en crear material relevante que satisfaga la intención de búsqueda del usuario.
🏆 CONSEJO SEO
¿Quieres medir el tráfico de los AI Overviews de Google? ¡Tenemos un truco! 🤖🔍
Google está llenando las búsquedas de resultados enriquecidos como los AI Overviews, y aunque Google Analytics 4 (GA4) no los identifica directamente, hay una forma parcial de medir su impacto. La ha compartido Jorge J. Rolo en su LinkedIn.
La clave está en la URL:
Busca fragmentos
#:~:text=
: Google añade esto a las URLs cuando destaca contenido específico de tu página (normalmente de AI Overviews, Featured Snippets o "People Also Ask").
¿Cómo lo mides? Con Google Tag Manager:
Detecta ese patrón en la URL.
Captura el texto resaltado con JavaScript.
Mándalo como un evento a GA4.
Mídelo con dimensiones personalizadas.
¿Para qué te sirve esto? Para saber qué contenidos destacan, detectar tráfico de alto interés y conocer qué se cita en los AI Overviews.
🔗 El enlace de la semana
[Reporte] Estudio de resultados de IA en el sector de la belleza: este análisis centrado en el competitivo sector de la belleza (cosmética, cuidado del cabello y de la piel) revela que ninguna marca domina de forma aplastante. De hecho, marcas virales más pequeñas han llegado a superar a gigantes tradicionales en visibilidad. Curiosamente, la mayoría de las fuentes que la IA cita para justificar sus recomendaciones no son de las propias marcas, sino de terceros, lo que demuestra la importancia de las menciones externas.
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
Analizando AIOs y el nuevo escenario
Las AIOs funcionan con un sistema generativo propio de Google llamado "MAGIT" (probablemente un modelo Gemini ajustado), que utiliza la arquitectura RAG (Retrieval Augmented Generation) para acceder a información actualizada del Índice de Búsqueda de Google. Esto significa que la IA genera una respuesta y luego busca fuentes para validarla, y que usa "fraggles" (fragmentos de contenido como párrafos o tablas) para ser más eficiente.
Un aspecto clave es que las señales de usuario (clics, tiempo en la página, rebote) siguen siendo cruciales. Si tu enlace aparece en una AIO pero los usuarios no interactúan o abandonan rápido, tu visibilidad puede desaparecer. Además, las IA expanden las consultas originales ("query fan-out") para responder a intenciones implícitas, lo que también reduce los clics a las webs de los editores.
Ante este panorama, no se trata de cambiar el nombre del SEO, sino de profundizar en cómo funcionan los LLMs (modelos de lenguaje grandes), la búsqueda semántica y RAG. Es esencial centrarse en:
Entender el procesamiento del lenguaje natural (NLP): Comprender cómo las máquinas interpretan el lenguaje, más allá de las palabras clave.
Mejorar la experiencia de usuario (UX): Diseñar webs que satisfagan de inmediato las necesidades del usuario para mejorar métricas de interacción.
Estructurar el contenido y ser original: Utilizar jerarquías claras, párrafos concisos, listas y datos, y ofrecer información única que no sea una simple repetición de otros contenidos.
El SEO debe evolucionar para que el contenido no solo sea descubierto, sino que también satisfaga las exigencias de la IA y retenga a los usuarios, ya que Google priorizará la utilidad y la calidad del contenido para sus respuestas generadas. Si queréis profundizar, os recomiendo este gran artículo.