Laura de Vicente Bonilla - Entrevista SEO
¿Quién soy?
Soy Laura de Vicente, originaria de Madrid. Empecé haciendo SEO sin saber lo que era el SEO. Así que cuando lo descubrí fue un flechazo que alimentó mi curiosidad y hambre de saber más, por eso he sido autodidacta. He trabajado con webs de todo tipo y tamaño pero con especial foco en ecommerce. Mi especialización reside especialmente en la parte estratégica y técnica, que es donde más disfruto y creo que puedo aportar valor. Tengo una newsletter CurioSEO a la cual le debo más cariño.
📍 Cargo actual
SEO Manager / SEO Técnico
🌐 Trayectoria y experiencia
¿Cómo empezaste en el mundo del SEO?
Siempre me ha llamado la atención el mundo de la tecnología, por eso me cree un blog con 13 años. Mi primer trabajo como SEO fueron unas prácticas en las que hacía labores SEO sin saber lo que era, hasta que posicioné la página web de uno de los clientes. Después de eso, hice un máster en marketing digital, pero mi formación como SEO es prácticamente autodidacta.
¿Cuál ha sido el mayor desafío SEO al que te has enfrentado y cómo lo superaste?
Sin duda alguna la migración de un ecommerce multiidioma en el que las etiquetas hreflang y canonical estaban mal implementadas y apuntaban a URLs que o bien se había inventado el departamento de IT, o pertenecían a otros idiomas y categorías.
Además, tenía que tratar con perfiles no técnicos para poder trasladar la información al equipo correctamente. Lo superé con mil revisiones y rastreos, con mucha comunicación y organización.
🎯 Estrategia SEO
¿Cuál es tu enfoque para desarrollar una estrategia SEO efectiva?
En primer lugar, entender las necesidades del negocio, los objetivos y el público objetivo al que se dirige, así como el peso que tiene (o no) la parte orgánica en la estrategia. También comprender las limitaciones o partes propias del negocio. Una vez hecho esto, definir cuáles son las partes prioritarias para poder ir por buen camino. Priorizar aquello que va a poder aportar un mayor impacto en los resultados.
¿Cómo equilibras las necesidades de los motores de búsqueda con las de los usuarios?
Considero que el SEO tiene que tener como centro al usuario siempre, y los motores de búsqueda no dejan de ser la herramienta que emplean. Por ejemplo, el que un contenido pueda ser indexado contribuye a que el motor de búsqueda pueda listarlo y aportar información al usuario acerca de aquello que estaba buscando. O la velocidad de carga, es puramente para el usuario, si carga lento la web, este se irá.
¿Cómo valoras el trabajo en equipo en el entorno del marketing digital? ¿Cómo se puede mejorar la relación entre departamentos?
La comunicación y adaptar el lenguaje según el interlocutor son los pilares de esto. No nos podemos dirigir igual hacia un perfil técnico que a otro que no lo es, nos debemos entender entre todos los actores y definir un buen flujo de comunicación para ir en la misma dirección. Muchas veces, aunque las reuniones sean tediosas, resuelven más que un hilo de 50 correos.
Creo que también es interesante tener al menos una visión general de las otras disciplinas, y tener la mente abierta, puesto que nos podemos aportar mutuamente.
✨ Tendencias y futuro del SEO
¿Qué tendencias SEO crees que dominarán el panorama en los próximos años?
Creo que es pronto para tener una opinión clara sobre esto. Diría que hay que tener en cuenta a otras plataformas que están evolucionando hacia un motor de búsqueda, como TikTok. Tendremos que cambiar la mentalidad y adaptarnos al panorama que se vaya presentando.
¿Cómo crees que la IA está cambiando el SEO?
La IA está aportando mayor eficiencia y está siendo un gran apoyo. Por ejemplo, en tareas tediosas (pero necesarias) considero que es un gran aliado. Es un complemento que ayuda a una mayor productividad, no un sustituto.
¿Qué habilidades crees que serán esenciales para los profesionales SEO en el futuro?
Conocimiento sobre LLMs, conocimiento técnico que tendrá que enriquecerse y adaptarse a las nuevas normas del juego, foco en la UX y en herramientas de IA.
🛠️ Técnicas y herramientas
¿Cuáles son tus herramientas SEO favoritas y por qué?
Ahrefs ya que creo que las funcionalidades que ha ido incluyendo han ido gustándome más.
Por otro lado, aunque Screaming Frog sea un clásico, también es un básico que debe formar parte de cualquier herramienta SEO, se puede hacer un montón de cosas con ella.
Y por último, elegiría la Devtools porque está algo infravalorada y se puede extraer información muy útil, sobre todo para análisis WPO, y Google Search Console.
¿Cómo abordas la optimización para búsqueda por voz y dispositivos móviles?
La búsqueda por voz es algo que no he trabajado hasta la fecha. Y respecto a dispositivos móviles, creo que tiene que ser la base al empezar el proyecto, ya que muchas veces tenemos el sesgo de analizar en desktop cuando es el gran grueso de usuarios los que realizan las búsquedas a través del móvil.
📝 Contenido y UX
¿Cómo defines y mides la "calidad del contenido" desde una perspectiva SEO?
Poniéndome en la piel del usuario y planteándome si la solución que se está aportando cubre las principales necesidades y puntos de dolor. Además de elegir el formato correcto, ya que consiste más en cubrir la intencionalidad que en ir a por keywords a casco porro.
¿Qué estrategias recomiendas para mejorar la experiencia del usuario y el SEO simultáneamente?
Sin duda alguna, la velocidad de carga de la página y el contenido (sea texto, imágenes o vídeos) que ofrece sirva para cumplir con lo que el usuario está buscando.
🌍 SEO local e internacional
¿Cuáles son los factores más importantes para el SEO local en tu experiencia?
Localizar bien el contenido, no sirve solo con traducirlo, sino adaptarlo correctamente al ámbito que nos dirigimos, y definir muy bien las localizaciones tanto en ese contenido como en las etiquetas hreflang.
¿Qué consejos darías a una empresa que quiere expandir su presencia SEO internacionalmente?
Que no solo traduzca el contenido, que lo localice y adapte al mercado que se dirige. Además de que, antes de embarcarse en expandirse a x mercado, se analice correctamente si tiene sentido; tanto por los recursos disponibles como por la capacidad de abarcarlo de manera óptima.
¿Cómo manejas los desafíos de SEO multilingüe y multi-país?
Con una buena definición y gestión de los hreflangs y mucho cuidado de que el contenido esté optimizado de cara al país en el que hace foco.
📈 Medición y análisis
¿Qué métricas SEO consideras más importantes para medir el éxito?
Siendo muy reduccionista, diría que los clics totales y las conversiones, puesto que eso me da indicios de cómo está funcionando el proyecto.
Creo que es importante dejar a un lado demasiadas métricas y evitar las “vanity metrics”, el SEO es un canal que ayuda a escalar y a crecer a un negocio.
No obstante, depende del proyecto y su naturaleza.
¿Cómo abordas la atribución en SEO, especialmente con el aumento de las búsquedas sin clic?
Teniendo un mayor conocimiento y contexto de las SERPs y cómo van fluctuando, con los cambios que se han ido incorporando, han afectado mayoritariamente a ese cambio de posiciones, aunque este tema está verde y todavía queda por ver.
Respecto a cómo se atribuye, hay que tener en cuenta todo el customer journey y como influyen todos los canales. De esta manera se puede discernir que caminos han venido por SEO, y no asignar a un canal sin tener el contexto completo.
¿Qué enfoque recomiendas para el análisis de competidores en SEO?
Tener un contexto y conocimiento lo suficientemente profundos, para saber quiénes si son competencia y quiénes no, y que lo que ellos hagan no necesariamente es lo que se debe tener en cuenta en nuestra propia estrategia.
💡 Consejos y reflexiones finales
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en SEO hoy?
Que se empape y domine a fondo lo básico, que no tenga miedo al SEO técnico y mire más allá de Google y aprenda a realizar estrategias SEO desde un punto de vista omnicanal.
¿Cuál crees que es el mayor malentendido sobre SEO en la industria?
Que solo sirve para captar tráfico y que con “hacerlo una vez” ya se mantiene solo en el tiempo, sin ser necesario de manera frecuente.
¿Cómo te mantienes actualizado con los constantes cambios en el mundo del SEO?
Sigo a varios SEOs y medios (sobre todo en inglés), y en español, cabe mencionar a Juan González Villa, con quien llevo informándome desde hace años. También consulto fuentes oficiales de Google.
¿Cómo has compaginado el trabajo con tu vida personal?
A veces es complicado, porque me encanta mi trabajo y acabo haciendo cosas relacionadas con el SEO en mi tiempo libre. Aun así, creo que lo más importante es respetar los fines de semana para desconectar de ello, en la medida de lo posible.
¿A quién te gustaría destacar o recomendar del mundo del SEO?
Me gustaría mencionar a Carlos Sánchez, Miriam Ruiz, y Rosario Aznar.
¿Recomiendas algún libro?
De SEO como tal no suelo leer libros, así que me gustaría recomendar el Cisne Negro, y de fantasía, El Nombre del Viento.