La importancia de las relaciones públicas digitales (PR) en la visibilidad de plataformas de inteligencia artificial
En medio del aluvión de noticias sobre la Inteligencia Artificial y las búsquedas del futuro, es normal que surjan dudas. ¿Qué pasa con el Digital PR (Relaciones Públicas Digitales)? ¿Seguirá siendo relevante en un mundo dominado por la IA y el "Modo IA" de Google? Mi respuesta es clara: creo que será uno de los servicios más cruciales y demandados.
¿Por qué el digital PR es la clave del futuro?
Verás, esos indicadores de enlaces que tanto usamos en SEO —como el DA (Domain Authority), el DR (Domain Rating) o el TF (Trust Flow)— no son solo métricas para nosotros. Parece que las grandes empresas de IA están comprando estos datos de enlaces. ¿Para qué? Sin duda, para orientar sus modelos: necesitan saber a quién prestar atención, qué fuentes son las más fiables. La red de enlaces sigue siendo el esqueleto de internet, y es un método que ha funcionado de maravilla para los buscadores durante más de veinte años; simplemente no se puede tratar a todas las fuentes por igual. Google lo inició hace años con el conocido PageRank, y aunque esté en la sombra, sigue estando muy presente.
El efecto cascada de una buena reputación
Cuando consigues que tu marca aparezca en medios de primer nivel, se produce un "efecto cascada". Otras publicaciones lo recogen, y esto genera conversaciones y debates en toda la web, incluso en sitios como Reddit. Es lo que en SEO denominamos conseguir un enlazado natural. Que tu marca aparezca mencionada en estos lugares, y en conversaciones relevantes, es fundamental para cómo se construyen los modelos de IA y aumentará muchísimo la probabilidad de que tu marca sea mostrada por estos sistemas.
Además, aunque la forma en que la gente usa internet no para de cambiar, informes de Ofcom y Press Gazette en el Reino Unido confirman que los medios de comunicación tradicionales siguen siendo la fuente más citada por los usuarios en redes sociales. Estar presente y visible en estas publicaciones es lo que marca la agenda de la conversación y te asegura un asiento en la mesa.
La autenticidad como valor refugio
Hay otra cara de la moneda en la era de la IA: los periodistas están siendo inundados por supuestos "expertos en IA" falsos. En los últimos meses hemos visto casos de "expertos" citados que ni siquiera existían o apariciones de términos como "hipnocracia", a los que se les ha dado bombo y platillo para terminar sabiendo que habían sido inventados con la IA.
De hecho, en el Digital PR Summit de este año, uno de los temas centrales fue que cada vez más periodistas quieren hablar directamente con las fuentes por teléfono para verificar su información.
El espacio digital está lleno de ruido, y tener historias genuinas, datos reales, expertos de verdad y personas auténticas será más importante que nunca en un mar de desinformación. El Digital PR se convierte así en el guardián de la credibilidad.