El misterio del parámetro 'srsltid' de Google: ¿qué está pasando con tus URLs?
Si eres profesional del SEO, seguramente ya te has topado con el famoso parámetro srsltid
en tus URLs orgánicas. Este identificador, que Google creó para el seguimiento automático de productos en Merchant Center, está haciendo de las suyas y apareciendo en páginas que nada tienen que ver con productos, como blogs o la página principal. Aunque Google ha dicho que esto no perjudica el posicionamiento de tu web, la comunidad SEO está un poco revuelta y no es para menos.
El problema principal de este srsltid
es el ruido que genera en tus informes y análisis. Tus herramientas de seguimiento pueden estar detectando un montón de URLs duplicadas, lo que hincha las cifras de páginas y dificulta entender el rendimiento real. Además, plataformas como Google Analytics 4 (GA4) pueden fragmentar el tráfico, haciendo que la atribución de datos sea un auténtico quebradero de cabeza. ¡Imagínate intentar ver el tráfico de una página cuando aparece con mil variantes de URL!
Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? Google no parece que vaya a quitarlo, así que nos toca buscar soluciones. Si no usas Merchant Center, la opción más sencilla es desactivar el auto-etiquetado. Si sí lo utilizas y lo necesitas, es crucial que te asegures de que tus páginas tienen sus etiquetas canonical bien puestas. Además, es fundamental que configures tus sistemas de caché para que ignoren este parámetro y, sobre todo, que ajustes los filtros de tus herramientas de análisis (como GA4) para que el tráfico de esas URLs con srsltid
se agrupe correctamente. Así, aunque Google lo añada, tus informes no se verán afectados y podrás seguir midiendo el rendimiento de tu web con claridad.