Descubre cómo ChatGPT busca en la web: Un truco para potenciar tu SEO
¿Alguna vez te has preguntado cómo hace ChatGPT para "buscar" información en tiempo real cuando le haces una pregunta y necesita datos frescos de la web? Pues bien, se ha descubierto un truco (a ver cuánto dura) que te permite asomarte al "cerebro" del modelo y ver exactamente qué consultas lanza a Bing y qué fuentes elige. Esto es una mina de oro para entender qué necesitas posicionar en Google si quieres que la IA te tenga en cuenta. Jérome, Natzir o Juan Villa son algunos de los profesionales SEO que han hablado sobre ello.
El proceso es sencillo: cuando estés usando ChatGPT y veas que realiza una búsqueda web, abre las herramientas de desarrollador de tu navegador (normalmente pulsando F12
). Luego, dirígete a la pestaña de "Red" (o "Network"), filtra por "Fetch/XHR" y busca una solicitud llamada "conversation". Al inspeccionar la respuesta ("Response") de esta solicitud, verás información interesante: el "razonamiento" interno de ChatGPT para formular su respuesta, las URLs y títulos de las páginas web que ha consultado, y otros detalles de valor para nuestra estrategia SEO.
Entender qué información y qué tipo de webs prioriza ChatGPT en estas "consultas RAG" (Generación Aumentada por Recuperación) te da una ventaja estratégica. Ya no solo se trata de aparecer en Google para los usuarios humanos, sino de optimizar tu contenido y tu autoridad para que las inteligencias artificiales te consideren una fuente fiable. Es una oportunidad fantástica para afinar tu SEO tradicional y asegurar que tu contenido sea el elegido cuando un bot necesita una respuesta.