Cómo diagnosticar una caída en el tráfico orgánico: un proceso en 8 pasos
Si alguna vez te has encontrado con una caída repentina en el tráfico orgánico de tu sitio web, sabes lo frustrante que puede ser. Pero antes de entrar en pánico, es importante analizar qué ha sucedido y qué factores pueden estar influyendo.
Despina Gavoyannis, en un artículo del blog de Ahrefs, propone un proceso paso a paso para diagnosticar el problema y tomar medidas. Aquí te resumo sus ocho pasos clave para analizar una caída en el tráfico orgánico.
1. Verifica la caída del tráfico
Lo primero es asegurarte de que la caída es real y no un simple error en los datos. Usa herramientas como Google Analytics, Google Search Console, Ahrefs o Semrush para confirmar que el descenso en el tráfico es consistente en todas ellas. A veces, puede tratarse de un fallo en la recolección de datos y no de un problema real.
2. Revisa las actualizaciones del algoritmo
Google lanza actualizaciones de su algoritmo constantemente, y algunas pueden afectar el posicionamiento de tu sitio. Consulta el "Google Search Status Dashboard" para ver si ha habido alguna actualización reciente. También puedes superponer datos de cambios de algoritmo en tus gráficos de tráfico con herramientas como Ahrefs o Google Analytics para identificar correlaciones.
3. Analiza problemas técnicos a gran escala
Errores técnicos graves pueden afectar el rendimiento del sitio. Realiza una auditoría con herramientas especializadas y revisa aspectos como errores 4xx a nivel global, etiquetas "noindex" aplicadas por error o bloqueos en el archivo robots.txt que impidan la indexación de páginas clave.
4. Comprueba cambios en la página
Uno de los motivos más comunes de caída en el tráfico es una modificación importante en el contenido sin que el equipo de SEO lo haya considerado. Ahrefs ofrece una función llamada "Content Changes" que te permite ver qué ha cambiado en tu sitio y evaluar si esos cambios han afectado la optimización o la calidad del contenido. Si no tenemos esa herramienta, podemos revisar el histórico de cambios del sitio web, tanto contenido como templates o ajustes a nivel de servidor.
Un cambio sin supervisión del equipo SEO, puede trastocar el cómo nos ven los robots de los buscadores.
5. Evalúa el crecimiento o reducción de páginas
Si tu tráfico ha caído y, al mismo tiempo, has perdido muchas páginas indexadas, es posible que estas fueran clave para atraer visitas. Usa el informe "Organic Pages" de Ahrefs para analizar si ha habido una reducción en el número de páginas activas y cómo ha impactado en el tráfico.
6. Observa el rendimiento de la competencia
Revisar a tus competidores puede darte pistas sobre lo que está ocurriendo. Si alguna de tus páginas ha perdido tráfico, pero a la vez otros sitios han experimentado subidas en el mismo periodo, es probable que hayan captado parte de tu cuota de mercado. Usa herramientas de análisis de rankings para comparar tendencias y ver qué consultas han cambiado de propietario.
7. Documenta tus hallazgos
Para tomar decisiones informadas y comunicarte con clientes o stakeholders, es esencial documentar todo el proceso. Organiza la información en un informe que detalle qué has descubierto en cada etapa y qué acciones propones para solucionar el problema.
8. Monitoriza las mejoras
Por último, asegúrate de hacer un seguimiento de los cambios implementados. Usa métricas como tráfico, rankings y conversiones para medir si las acciones tomadas están teniendo el efecto esperado y ajusta la estrategia si es necesario.