Cómo automatizar el trabajo SEO con Ahrefs
Ahrefs ha lanzado una herramienta que permite conectar modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude o Gemini con su base de datos.
Puede parecer un avance técnico más, pero en realidad es un movimiento que redefine cómo entendemos la investigación y estrategia SEO.
Durante años, gran parte del trabajo SEO se ha basado en la investigación: analizar competidores, identificar tendencias, extraer ideas de contenido o revisar backlinks. Procesos de gran valor, sí, pero repetitivos y con un alto coste de tiempo humano.
Con este lanzamiento de MCP, Ahrefs propone un cambio de paradigma: conectar modelos como ChatGPT o Claude directamente a su base de datos. Es decir, hacer que la IA interprete los datos en lugar de que el analista los recopile manualmente.
El consultor Glen Allsopp ha publicado una guía con 15 formas de aprovechar esta conexión. Desde pedirle a la IA que encuentre los sitios que más crecen en un sector, hasta analizar en lote cientos de dominios o detectar oportunidades internacionales. Vamos, tareas que antes llevaban horas y que ahora pueden resolverse con una sola consulta inteligente. Eso sí, siempre necesitaremos una cabeza pensante que hagas las preguntas adecuadas; si no, nos quedaremos en las mismas.
Pero más allá de la eficiencia, lo relevante es lo que implica: una transición hacia un SEO impulsado por datos conectados y modelos interpretativos. El futuro, amigos.
El profesional del futuro no será quien mejor use una herramienta, sino quien sepa formular las preguntas adecuadas a la IA y traduzca sus respuestas en decisiones estratégicas.
Personalmente, creo que el reto no es técnico, sino cultural. ¿Sabremos mantener el criterio humano y el ritmo adecuado de trabajo cuando las máquinas ya no solo procesan datos, sino que los interpretan por nosotros?
Os dejo un vídeo donde explican cómo usar esta herramienta y algunos ejemplos de lo que podemos llegar a hacer.
No veáis esto como una simple integración, es un anticipo de lo que viene: una era donde el SEO se apoya en inteligencia aumentada. Y donde el valor diferencial seguirá estando, paradójicamente, en la capacidad humana de pensar más allá del dato.



Hola, muy informativo el artículo, muchas gracias. ¿Pregunta: sabes si se puede hacer lo mismo con SEMrush?