☕ #ChuletaSEO 141 - Google cambia, el SEO también
Analizamos cómo Google y ChatGPT están cambiando el SEO, las nuevas dinámicas de búsqueda, y cómo adaptarnos con estrategia, IA y sentido común.
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 4.928 suscritos a #ChuletaSEO, 7 lectores más que hace una semana.
Llevo varias semanas a tope de trabajo. Abril no ha sido precisamente un mes fácil, y Google no ha ayudado mucho con sus últimos cambios. En este mundillo, ser buen profesional no va solo de hacer tareas sin parar. Para mí, lo más importante es tener una buena estrategia: pensar, anticiparse y diseñar el mejor camino posible para los próximos meses. Y eso no se improvisa. Hace falta tiempo, formación y, sobre todo, entender bien hacia dónde se mueven los buscadores.
Los cambios en Google son constantes, y eso nos obliga a estar siempre analizando, probando y midiendo antes de tomar decisiones. No vale quedarse con lo de siempre; hay que adaptarse y hacerlo rápido.
Por suerte, también hay tiempo para desconectar un poco. Este fin de semana aprovechamos para hacer una ruta de senderismo. Os dejo una foto con mi amigo David, que está tan loco por el monte como yo.
NOTICIAS DESTACADAS
🛒 Ecommerce
ChatGPT muestra productos cuando identifica una intención de compra en las consultas del usuario, como por ejemplo en búsquedas de "¿Dónde puedo comprar una cortacésped?". Los productos se presentan en carruseles visuales, con detalles adicionales y enlaces a sitios para saber más o comprar. No son anuncios, son resultados orgánicos donde el SEO semántico jugará un papel fundamental.
✦ ¿Por qué es importante?
Los resultados serán más relevantes que los tradicionales dado se se pueden ajustar basándose en el histórico de interacción con ChatGPT. Por ejemplo, si sueles optar por el producto de mayor calidad en lugar del más barato, podría condicionar el carrusel que visualices. ¿Futuras estrategias SEO adhoc para múltiples segmentos de usuarios?
✦ Aspectos a tener en cuenta
Posibles fallos: El modelo puede cometer errores de interpretación de la intención del usuario, lo que provocaría la omisión de productos que podrían ser relevantes.
Metadatos y precios: Los resultados pueden incluir descripciones, etiquetas y resúmenes de reseñas que no están actualizados o verificados.
Selección de productos: Los productos se muestran en el orden determinado por los proveedores de datos, no por otros criterios. Esto cambiará a medida que se mejore la experiencia de compra e interacción.
Oportunidad SEO: Eventualmente se permitirá subir productos, por lo que será un nuevo canal con el que incrementar las ventas de nuestro ecommerce. Revisad las diferencias con Google Merchant Center y el estado del SEO para ecommerce en 2025 de Aleyda Solis.
📢 Búsqueda por fecha
Google ha explicado cómo funcionan los operadores before: y after en las búsquedas. Aún están en fase beta, dado que no todos los resultados indexados tienen fechas de publicación o actualización, lo que afecta a la calidad de estos resultados.
Los operadores requieren fechas en formato año-mes-día, o solo el año. También se pueden combinar, por ejemplo:
[avengers endgame before:2019]
[avengers endgame after:2019-04-01]
[avengers endgame after:2019-03-01 before:2019-03-05]
✦ Aspectos a tener en cuenta
Precisión: Incluye siempre fechas de publicación y actualización en tus contenidos con un formato estándar.
Actualizar la fecha de las publicaciones en el sitemap XML no te ayudará a posicionar mejor, más bien lo contrario.
📊 Estudio sobre el uso de buscadores
El 33% de los usuarios de Google continuaron usando Bing después de probarlo durante dos semanas. ¿Google ya no es el que más calidad ofrece?
El impacto de la configuración predeterminada es clave: muchos usuarios no se molestan en cambiar de motor de búsqueda, lo que le da a Google una ventaja significativa en la cuota de mercado.
Para SEO, esta dinámica muestra que, aunque Google sigue siendo dominante, la competencia (como Bing) tiene potencial si se mejora su visibilidad y se cambia la percepción de los usuarios.
✦ ¿Por qué es importante?
Este estudio cuestiona el dominante poder de mercado de Google, mostrando que la exposición y facilidad de uso son factores clave en su liderazgo, no solo la calidad.
Como SEOs, debemos poner el foco en otras plataformas/buscadores donde pueda estar nuestro público objetivo. No pongáis todos los huevos en la misma cesta.
📲 Experiencia de usuario
Google Lighthouse actualizará sus auditorías. Quieren darle una vuelta a los informes para simplificar los resultados y alinearlos con las herramientas de DevTools. Y me parece bien, porque es un verdadero quebradero de cabeza para muchos equipos. Los cambios se implementarán de manera gradual con la versión 12.6 en mayo/junio y la eliminación de las auditorías antiguas en octubre.
✦ Aspectos a tener en cuenta
Actualización de herramientas: Si utilizas Lighthouse en tu flujo de trabajo, actualiza tus sistemas para reflejar los cambios de auditoría. Usa la función de cambio de vista en Lighthouse 12.6 para adaptarte antes de que los informes cambien completamente.
Actualización de métricas e informes: Algunas métricas dejarán de existir, por lo que es importante revisar cómo estos cambios afectarán a tus informes.
Core Web Vitals: Estas métricas no se verán afectadas.
🔍 Google Search Central Live Deep Dive
Google ha lanzado una nueva versión de Search Central Live llamada Search Central Live Deep Dive, que ofrece un formato más avanzado y extenso. En este primer episodio, Martin Splitt, Cherry y Gary Illyes explican cómo el feedback de la comunidad ha influido en la creación de eventos, talleres prácticos y más oportunidades para hacer networking en la comunidad digital de search.
Curioso el debate sobre las complejidades de organizar eventos internacionales, desde el presupuesto y la logística hasta asegurar una experiencia de alta calidad para los asistentes.
✨Nuevos comportamientos en la búsqueda
Los consumidores ya no siguen el tradicional embudo de conversión. Ahora, su recorrido es más dinámico y se basa en 4 comportamientos clave: ver contenido en streaming, hacer scroll en redes, buscar información de forma más compleja, y realizar compras de manera fluida y no lineal. Esto requiere una adaptación en las estrategias de marketing para aprovechar la interactividad, la personalización y la IA.
✦ ¿Por qué es importante?
La manera en que los usuarios descubren e interactúan con las marcas ha cambiado. Por ejemplo, este estudio de Adobe, muestra que un 36% de usuarios que están haciendo búsquedas visuales, inician el proceso desde Pinterest.
Comprender estos nuevos comportamientos es fundamental para conectar con ellos, influir en sus decisiones y, finalmente, incrementar las ventas.
El marketing debe evolucionar hacia un modelo más flexible y enfocado en la personalización y la integración de múltiples puntos de contacto.
✦ Aspectos a tener en cuenta
Contenido en streaming: Funcionan muy bien las experiencias interactivas y personalizadas.
Hacer scroll: La creatividad y una buena colocación de productos pueden convertir la visualización en acción de compra. Ojo con el scroll infinito, en algún lugar debemos establecer el límite.
Búsqueda: Aprovecha las herramientas de búsqueda impulsadas por IA y la búsqueda multimodal para mejorar la experiencia de usuario.
Adaptar la estrategia de marketing a estos comportamientos permitirá conectar mejor con los consumidores y aprovechar las nuevas oportunidades.
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
La guerra moderna no destruye, desconecta. A raíz del apagón en España de la semana pasada he reflexionado mucho sobre lo expuestos que estamos los que trabajamos en proyectos digitales. Algunos de mis clientes se vieron seriamente afectados por haber estado tantas horas desconectados y el coste que les supuso volver a arrancar todo. En algunos casos, se perdió información o se averiaron componentes informáticos. Lo pagará el seguro, pero el daño está hecho. ¿Serán así las guerras del futuro?
🏆 CONSEJO SEO
No uses JavaScript si no es necesario
Partiendo de la premisa de menos es más, cada vez veo a más gente obsesionada con optimizar JavaScript cuando, en algunos de los proyectos SEO que trabajo se podría prescindir de esta tecnología y hacer una página web mucho más simple. Más simple significa más rápida y más eficiente para los usuarios, que al final es el objetivo que perseguimos.
🔗 El enlace de la semana
[Aplicación] WhatRuns: Extensión del navegador para obtener información sobre la tecnología y plugins que está utilizando una página web. Ideal para entender cómo lo tienen montado.
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
Consejos para trabajar el SEO con inteligencia artificial
Os dejo algunas de las acciones que podemos llevar a cabo para potenciar nuestros resultados SEO a través del uso de las plataformas de inteligencia artificial.
Optimiza palabras clave: Usa IA para investigar y seleccionar las más relevantes. Cuidado con los volúmenes de búsqueda, no tienen acceso directo a estas bases de datos, pero sí nos ayudarán con otros enfoques.
Crea contenido de calidad: Responde de forma clara y útil a las preguntas de los usuarios. Me encanta “pulir” mis contenidos con la IA.
Analiza a la competencia: Identifica brechas y oportunidades de mejora en sus contenidos. Automatiza análisis con agentes de IA.
Mejora la experiencia de usuario (UX): Ajusta el formato y la legibilidad con IA. También puedes usar algún GTP preparado para ello.
Genera metaetiquetas efectivas: Crea títulos y descripciones optimizadas. Aquí he identificado un espectro de mejora bastante amplio. Nunca se me ha dado excesivamente bien escribir, por lo que me ayuda bastante.
Aprovecha el contenido visual: Incorpora imágenes y videos generados por IA. Nunca había sido tan sencillo crear imágenes o material multimedia.
Actualiza continuamente: Monitoriza y ajusta el contenido según nuevas tendencias y resultados.
Diferencias entre los resultados de Google y ChatGPT
Interesante estudio de Kevin Indig en el que se comparan los primeros resultados de diversas búsquedas entre ChatGPT y los resultados orgánicos de Google. Básicamente, posicionar bien en Google no te garantiza visibilidad en las plataformas de IA.