☕ # 167 - El caso de éxito de El País
El SEO se transforma con la IA: Google cambia, OpenAI se tambalea y el CTR cae. La clave: contenido auténtico, enlaces y herramientas pro como Screaming Frog o Ahrefs.
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 5.170 suscritos a #ChuletaSEO, 1 lector más que hace una semana. ¡Casi nos quedamos igual!
Otro año más he tenido la oportunidad de volver a participar en los Premios Legado, organizados por Grupo Tribuna. Es un evento que se está convirtiendo en toda una tradición y que, como los buenos vinos, mejora con cada edición.
Fue una jornada especial, no solo por el reconocimiento que estos premios otorgan, sino también por la oportunidad de reencontrarme con amigos y profesionales a los que hacía tiempo que no veía. Además, el evento sirvió como espacio de networking y celebración en Ávila, una ciudad que siempre disfruto mucho. Sin duda, una cita que ya empieza a ser imprescindible en mi calendario.
🎤 EVENTO SEO
El próximo jueves 20 a las 11:30 (hora española) participaré en el evento SEO Office Hours en Español. Será una buena oportunidad para hablar sobre SEO en un formato abierto y cercano.
Os animo a conectaros y participar: seguro que será una sesión interesante y enriquecedora, especialmente contando con la presencia de profesionales de primer nivel como Natzir o Josep.
Si te interesa el SEO, este tipo de encuentros son una forma excelente de aprender, debatir y mantenerse al día en un sector que cambia constantemente.
NOTICIAS DESTACADAS
✨Estrategias SEO acertadas
Caso de éxito de El País al recuperarse de una penalización. La actualización de “Site Reputation Abuse” de Google, en junio de 2023, penalizó a muchas webs, entre ellas la sección de comparativas de El País. Este golpe afectó a la sección a pesar de que su contenido era auténtico, elaborado por periodistas reales y sin utilizar inteligencia artificial. Tras varios meses, Google ha reconocido que la estrategia era correcta y ha revertido la penalización. Cristina de Diego Estrada (Head of Marking del Grupo Prisa) comparte la metodología de trabajo que ha demostrado funcionar, y que siguen potenciando:
El lector en el centro: Centrarse en qué necesita saber realmente una persona que quiere comprar un producto.
Autenticidad: Realizar pruebas reales y documentarlas con fotos y vídeos propios.
Información exacta: Ofrecer solo el contenido que el usuario querría leer, evitando forzar palabras clave o añadir texto “para el algoritmo”.
✨ Google y la IA
Google sigue probando el “AI Mode” directamente en los resultados de búsqueda. Si aún no te has dado cuenta de la rapidez con la que el panorama de la búsqueda está mutando, estás muy perdido. Si dependes mucho del tráfico orgánico, es clave diversificar ya y, además, optimizar para esas consultas que la IA aún no domina del todo.
✨ Automatización SEO
Agente para crear FAQs a partir de una URL y una palabra clave. Desde hace tiempo tengo en mi ordenador una instalación de Docker, con un N8N en local que me ayuda a mejorar mi productividad, tanto de mi día a día personal como de mi labor SEO. Hoy os comparto una automatización interesante para que entendáis lo que podemos llegar a realizar.
Por cierto, cuidado con automatizar todo a lo loco, a los periodistas no les mola que les mandes pitches generados por IA. Un 56% se opone. Lo humano sigue vendiendo y la clave en las estrategias de PR sigue siendo la relación y la personalización, no un copy-paste robótico (como en casi todo en la vida).
Usa la IA para investigar, no para reemplazar la esencia humana de conectar. Bruce Clay da algunas estrategias para un uso inteligente de la IA, como establecer políticas de uso y un proceso de edición robusto, asegurando que el toque humano siga siendo insustituible.
💬 Webinar
El futuro del SEO en 2026. Os comparto el webinar que organizó Moz y que contó con la participación de dos grandes SEO: Lily Ray y Mark Williams. El guión de lo discutido fue bastante interesante:
Qué se considera “contenido de calidad” ahora que la inteligencia artificial generativa puede escribir sobre cualquier tema.
Cómo se puede medir el rendimiento si Google cambia las reglas del juego constantemente.
Quiénes han sido los principales ganadores y perdedores de las grandes actualizaciones de Google en 2025.
Qué impacto tendrá para el SEO la sentencia del juicio antimonopolio de Estados Unidos contra Google.
Cómo preparar una marca o web para el SEO de 2026 y asegurar su futuro.
🔗 El poder de los enlaces
Los backlinks siguen siendo vitales, especialmente en la era de la IA. Nick LeRoy nos lo deja claro: quien diga que los enlaces están muertos, miente. Su valor como señal de credibilidad es más fuerte que nunca, y la IA lo entiende. No se trata solo del page rank o de pasar link equity, sino de la autoridad y la confianza que transmiten, algo crucial cuando las máquinas ‘entienden’ el contenido. Además, este otro informe desmonta el mito de que el PR es un “extra” o un departamento aislado: es un pilar fundamental del marketing digital, sobre todo para construir backlinks de calidad y potenciar el posicionamiento orgánico. Si aún no tienes esta sinergia, es momento de darle una vuelta.
💻 Análisis de datos
La basura de monitorización de plataformas en IA llega a GSC. Se empiezan a reportar búsquedas en GSC generadas por herramientas de monitorización de LLMs. Eso no es real (no genera clic) y además no tienen ningún sentido, más que alterar nuestros datos. A saber cómo han configurado esa herramienta o script para generar esos datos. Preveo que en el futuro cada vez veamos más basura de este tipo, por lo que saber identificar el ruido y eliminarlo de nuestros análisis es clave para tomar las mejores decisiones de negocio.
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
Recomendaciones del cofundador de Hubspot, Brian Halligan. Aquí se resumen varias lecciones estratégicas clave aprendidas durante la creación de HubSpot:
Vigilar a la competencia, pero nunca seguirla. Se debe observar atentamente a competidores fuertes, como Salesforce, pero sin copiar su estrategia.
Ir a contracorriente. Es necesario acertar en algo que el resto del mercado cree que es un error. HubSpot lo hizo en tres ocasiones:
Al centrarse en pymes (pequeñas y medianas empresas) cuando todos recomendaban ir a por grandes corporaciones.
Al decidir convertirse en una plataforma CRM y competir directamente con Salesforce, a pesar de que se consideraba una locura.
Al construir su propio CRM desde cero en lugar de adquirir otras empresas, que era la estrategia habitual del sector.
No criticar a los competidores. Se debe mantener el respeto por los oponentes, incluso si son difíciles de batir como Salesforce. No se gana nada “provocando al oso”.
Crear una nueva categoría es extremadamente difícil. HubSpot tuvo un éxito rotundo creando la categoría de “inbound marketing”, pero requirió una inversión ingente de esfuerzo (artículos, conferencias, un libro, etc.). Sin embargo, fracasaron al intentar replicar ese éxito con conceptos como “inbound sales” o “CMR” (Customer Managed Relationship). El primer éxito fue como “cazar un rayo en una botella”.
O te conviertes en una plataforma, o una plataforma te devora. HubSpot empezó posicionándose como el “Salesforce del marketing”, pero sabían que Salesforce podría decidir entrar en ese mercado. Cuando Salesforce lo hizo (comprando varias empresas para crear su “Marketing Cloud”), HubSpot tuvo que pivotar urgentemente: dejaron de ser solo una aplicación de marketing para convertirse en una plataforma CRM completa y así evitar ser absorbidos o quedar obsoletos.
🏆 CONSEJO SEO
Función de “detección de cambios” de ScreamingFrog
Quiero compartir un consejo de SEO sobre una función de Screaming Frog que es una pasada y que, sinceramente, creo que no mucha gente conoce. Se trata de la “Detección de Cambios” (Change Detection), una herramienta que está algo escondida.
Lo que hace esta función es permitirte comparar dos rastreos (crawls) diferentes que hayas hecho de tu web. Cuando lo haces, Screaming Frog analiza ambos y te dice exactamente qué ha cambiado entre uno y otro: enlaces nuevos o perdidos, cambios en el contenido, diferencias en la profundidad de rastreo, en los títulos y mucho más. Para mí, que hago rastreos periódicos de los proyectos, me facilita enormemente el seguimiento de posibles cambios o problemas.
Es una herramienta muy potente para entender cómo afectan ciertos cambios a tu web de cara a los buscadores.
El “truco” es que esta opción no la vas a encontrar en la barra lateral derecha de primeras. Solo aparece cuando activas el modo “Comparar”.
Cómo encontrar y usar la Detección de Cambios
El proceso es bastante sencillo una vez que sabes dónde mirar. Aquí te lo explico paso a paso:
Abre Screaming Frog y haz un rastreo normal de tu sitio. Cuando termine, asegúrate de guardarlo (lo encontrarás luego en la sección “Crawls”).
Ahora, haz el segundo rastreo. Este será el que quieras comparar con el primero (por ejemplo, después de haber hecho cambios en la web, o rastreando una versión diferente). Guárdalo también.
Con los dos rastreos guardados, ve al menú principal y haz clic en
Mode > Compare(Modo > Comparar).Se abrirá la configuración de comparación. Verás dos campos: “Current” (Actual) y “Previous” (Previo). Haz clic en “Select Crawl” en cada uno y carga los dos rastreos que guardaste.
Una vez cargados, ve a
Configuration > Compare(Configuración > Comparar) y activa la casilla “Change Detection” (Detección de Cambios).Aquí puedes elegir qué elementos quieres que compare la herramienta (títulos, indexabilidad, contenido, etc.). También puedes ajustar el “Umbral de Similitud” (Similarity) para decidir cómo de sensible quieres que sea a los cambios de texto.
Vuelve a la pantalla principal de Screaming Frog y pulsa el botón “Compare”.
En cuanto termine el análisis, verás que en la barra lateral de la derecha (donde están todos los filtros), ahora aparece una nueva pestaña llamada “Change Detection”. Si entras ahí, tendrás el informe completo de todo lo que ha variado entre una versión y otra.
¿Para qué es útil esto en vuestro día a día?
Esta función te ahorra un montón de tiempo y te da información muy valiosa. Por ejemplo, es súper útil para:
Comparar tu web de pruebas (staging) con la web real (producción): Antes de lanzar una nueva versión, puedes comparar ambas para asegurarte de que no te has cargado nada importante por el camino (como enlaces internos o la indexabilidad de las páginas). ¡Esto es vital antes de un lanzamiento!
Comparar HTML vs. JavaScript: Puedes rastrear una web en modo HTML puro y luego en modo JavaScript (renderizado) y comparar qué ve Google exactamente en cada caso.
Móvil vs. Escritorio: También sirve para analizar las diferencias entre la versión móvil y la de escritorio de tu web.
Ahí os he dejado algunas ideas, pero las posibilidades son mucho mayores. Espero que os sea útil.
🤔 Pregunta de los lectores
“Se o?” - Marlo
Respuesta: Xxx
🔗 El enlace de la semana
[Aplicación] Model Connection Platform: Ahrefs permite conectar modelos de inteligencia artificial (como ChatGPT) directamente a sus bases de datos. Podremos automatizar gran parte del trabajo de investigación SEO, como por ejemplo:
Identificar sitios en crecimiento: Pedir a la IA que analice varios sitios de un sector e identifique cuáles están ganando más tráfico orgánico.
Obtener ideas de contenido: Indicar a la IA los temas principales y dejar que extraiga ideas basadas en los datos de palabras clave de Ahrefs.
Encontrar tendencias: Solicitar búsquedas que estén ganando popularidad sobre temas concretos.
Análisis de sitios en lote: Entregar una lista de dominios para que la IA extraiga automáticamente sus métricas (DR, tráfico, número de páginas, etc.).
Expansión internacional: Analizar el tráfico internacional de los competidores para encontrar oportunidades en nuevos países.
Estrategias de contenido: Pedir a la IA que analice las estrategias de contenido comunes entre varios competidores.
Análisis de enlaces (backlinks): Comparar los perfiles de enlaces de múltiples dominios de forma masiva.
Os comparto un vídeo explicativo sobre cómo conectar con esta funcionalidad y casos de uso que poder llevar a cabo.
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
¿El futuro es malo para OpenAI?
OpenAI se enfrenta a una situación financiera extremadamente grave, llegando a compararse con el desastre organizativo del Fyre Festival en el ámbito tecnológico.
Se estima que la compañía registrará 27 mil millones de dólares en pérdidas para finales de este año. La proyección a futuro es aún más preocupante: incluso si lograra alcanzar el objetivo de ingresos de 125 mil millones de dólares para 2029, se calcula que seguiría teniendo pérdidas anuales de medio billón de dólares (500.000 millones).
Este panorama se agrava por el contexto general del sector:
La adopción de la inteligencia artificial se está desacelerando.
El 95% de los proyectos piloto (de prueba) con IA no están consiguiendo aumentar la productividad.
Los centros de datos necesarios para la IA consumen una cantidad preocupante de agua dulce y electricidad, hasta el punto de que Estados Unidos podría enfrentarse a apagones el próximo año solo para satisfacer esta demanda de energía.
Yo no es que me alegre de las desgracias ajenas, que no me aportan nada, pero me gustaría llegar a un punto de normalización, por que lo estamos viviendo ahora mismo, asusta. Según los datos de Seer Interactive, si las AI Overviews aparecen y no estás citado, tu CTR orgánico puede caer un 65%. Incluso si lo estás, la caída también es significativa.







