☕ # 161 - Marca o invisibilidad
Google endurece la lucha contra reseñas falsas, IA redefine la búsqueda y el SEO técnico se centra en marca, contenido y estrategia para sobrevivir a los nuevos agentes digitales.
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 5.1327 suscritos a #ChuletaSEO, 7 lectores más que hace una semana.
Os pido perdón por adelantado porque últimamente no paro de subir fotos de comidas y celebraciones. Pero qué le voy a hacer, soy bastante social y últimamente surgen muchos planes, así que aprovecho cada ocasión. Y ojo, que la semana que viene me voy de excursión, así que ya os compartiré la foto.
Aprovecho para contaros que este martes, después de visitar a un cliente, decidí parar a comer en mi restaurante de siempre que está a unos 120km de mi casa. Mala suerte: estaba cerrado. Cuando ya salía del pueblo, casi de camino a la carretera, vi un letrero que anunciaba un restaurante en una casita baja. Paré en el arcén, miré valoraciones en Google y como lo ponían bien, allí que me fui.
A pesar de no tener ni parking, era un local sencillo, con 8 mesas, paredes y techos que han visto unos cuantos amaneceres, comida casera de verdad (sin carta, simplemente tres platos a elegir), pan recién hecho, buena calidad y encima rapidez. Un hallazgo de esos que merece la pena compartir. Como no hago SPAM, si a alguien le interesa (por la zona de Ávila), que me lo pregunte en comentarios.
NOTICIAS DESTACADAS
📢 Lucha contra el spam
Google intensifica su lucha contra las reseñas falsas. Esta semana se ha detectado una oleada de penalizaciones en Perfiles de Empresa de Google, con eliminaciones masivas de reseñas y suspensiones temporales. Creo que LinkedIn ha hecho algo similar, aunque de esto no tengo mucha información. Según dicen, están aplicando de forma estricta su política contra la “interacción falsa”, considerando ahora acciones tan comunes como pedir una reseña en el mostrador como una forma de “presión” al cliente. Lo mismo ahora habrá que pedirlas por telepatía.
¿Cuáles son las consecuencias? Los negocios afectados se enfrentan a una suspensión de 30 días durante los cuales no pueden recibir nuevas valoraciones. Por si fuera poco, Google, muestra un aviso público en sus perfiles indicando que se han eliminado reseñas por actividad sospechosa, lo que puede dañar gravemente la reputación del negocio.
¿Qué debes evitar? Para no ser penalizado, es fundamental no ofrecer ningún tipo de incentivo (descuentos, regalos) a cambio de una valoración, no filtrar a los clientes para pedir reseñas solo a los satisfechos y, sobre todo, no solicitar valoraciones de forma insistente en el punto de venta. Vamos, que nos persigas al cliente por la tienda. La clave es fomentar un proceso orgánico y natural.
📈 El futuro de los contenidos
Pagar por rastrear contenidos. John Mueller (Google) apunta a un posible futuro donde los rastreadores y herramientas SEO necesiten autenticación para rastrear. Me parece un debate muy interesante para salvaguardar el valor de los creadores de contenido. No todo vale, por lo que establecer más control sobre quién entra en nuestra web y con qué objetivo, podría ser una posible solución a la decadencia del clic. Las principales plataformas quieren su jardín vallado para que los usuarios no se vayan. Comenzó Meta, luego LinkedIn, Google y ahora X también penalizará los enlaces externos.
El tráfico de referencia cada vez será más difícil de conseguir, por eso me gustan proyectos como Content Signals Policy de Cloudflare, para gestionar si nuestro contenido debe incluirse en índices de búsqueda, respuestas de IA y datos de entrenamiento de LLM.
Mirad en este vídeo de Search Live cómo la manera en la que obtenemos información va a cambiar, afectando seriamente al tráfico de las webs.
📍 SEO técnico
No te obsesiones con la canibalización SEO. John Mueller (Google) lo vuelve a decir: si varias de tus páginas posicionan para la misma búsqueda, el problema real suele ser el contenido pobre (thin content) o un mal enlazado interno. ¿Mi recomendación? además de coger con pinzas todo lo que dice Google, os recomiendo que optimicéis vuestras consultas fan-out para aumenta la visibilidad en respuestas de IA. Según un estudio de Semrush, esto es clave dado que se alinea muy bien con la manera en la que Google clasifica las búsquedas.
🛒 Comercio electrónico
Optimizaciones para SEO local. El volumen de reseñas y las palabras clave en tu perfil de Google son mucho más influyentes que la proximidad física para liderar los rankings. O eso dice ese estudio. Yo, por si acaso, toco todos los palos y apuesto por tener un perfil completo y bien optimizado.
Y te cuento otra cosa my interesante: para la Generación Z (sí, los que nos pagarán las pensiones pero de momento compran nuestros productos y servicios), las reseñas sin fotos o vídeos casi no existen. El 43% necesita “pruebas visuales” para confiar. Mi recomendación: incentiva el Contenido Generado por Usuario (UGC) con imágenes y vídeos y solicita reseñas a tus clientes, pero sin insistir mucho que Google os penaliza.
💬 Consumo de información
Guía de Google para agentes de IA. Una cosa que digo mucho a mis clientes es que el escenario de IA que vemos actualmente no será el del futuro. A medio y largo plazo veremos cómo los agentes toman el control de gran parte de nuestras tareas cotidianas, por ello esta guía de Google es ideal para aprender a trabajar con agentes, MCP y todo lo que se avecina.
La ingeniera de prompts sigue estando vigente, pero debemos ir un paso más allá. Os recomiendo que os deis prisa en asimilar estos conceptos “agénticos” porque todo avanza muy rápido. Ya lo dijo Microsoft el pasado mayo en su conferencia anual de desarrolladores: “hemos entrado en la era de los agentes de IA”. Y esta semana han lanzado el Agent Mode en Excel.
✨Herramientas SEO + IA
El valor añadido de un profesional del SEO. Llevo tiempo diciendo que los trabajos de baja cualificación, así como los profesionales que no se preocupan de aportar un valor añadido al de las herramientas existentes, tenderán a desaparecer con la llegada de la IA. Después de ver cómo Ahrefs ha integrado la IA para realizar análisis SEO automáticos, me queda aún más claro. Sigo manteniendo que una herramienta jamás podrá sustituir a un consultor SEO, pero aquellos que delegan su día a día en ellas, lo van a tener muy complicado. Saber definir estrategias, priorizar tareas y exprimir recursos será algo que -de momento- ninguna herramienta puede hacer.
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
El síndrome del impostor, una realidad en marketing: Este estudio revela que este sentimiento es casi universal en el sector. Afecta a más del 77% de los directivos (CMOs y VPs) y a un 82% de los Senior Managers, demostrando que la presión por validar resultados y saber de todo es constante en todos los niveles. He trabajado en 5 empresas diferentes y he podido constatar que, en mayor o menor medida, esto sucede. Yo ya me he resignado.
🏆 CONSEJO SEO
Trabaja tu marca
Una marca es mucho más que un simple nombre y un logotipo; es un activo estratégico fundamental, especialmente ahora con el auge de la inteligencia artificial. Si no estás poniendo YA el foco en ello, vas por detrás. Para ser visible en las respuestas de herramientas como ChatGPT, es crucial que las empresas fortalezcan su presencia de marca.
Existen muchas ideas anticuadas sobre lo que es el branding que, en el entorno digital actual, están frenando el crecimiento de los negocios. Ahora más que nunca, debemos comprender las nuevas intenciones de búsqueda de los usuarios en los chats, utilizar herramientas específicas para interactuar con las IA y aplicar estrategias de contenido que posicionen nuestra marca como una autoridad en su sector para que sea recomendada en las respuestas de IA. Y recordad que, aunque tenemos que estar presentes en todas las plataformas, Google sigue liderando la cuota de mercado. Priorizad vuestros esfuerzos y recursos en aquellos canales que os dan el mayor retorno de inversión.
🔗 El enlace de la semana
[Aplicación] TOP Gen AI Consumer apps : Esta es la quinta edición de este Top 100 de Apps de IA Generativa que refleja dos años y medio de datos sobre cómo evoluciona el uso diario de la IA a través de plataformas y apps. Seguro que encontráis cosas muy interesantes.
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
ChatGPT se consolida como el nuevo buscador
La forma en que buscamos información está cambiando a gran velocidad. Los últimos datos revelan que ChatGPT ya no es solo una herramienta de consulta, sino el punto de partida para muchos usuarios, especialmente los más jóvenes.
El nuevo punto de partida: Un 24% de los usuarios (28% en la Generación Z) ya inicia sus búsquedas directamente en ChatGPT en lugar de en Google. Esto irá a más.
¿Por qué el cambio?: La razón principal es su capacidad para resumir temas complejos (54%), ofreciendo respuestas directas con menos “ruido” y menos clics que los buscadores tradicionales.
Impacto para las marcas: El 36% de los usuarios (cifra que sube al 47% en la Generación Z) afirma haber descubierto un nuevo producto o marca a través de esta herramienta, convirtiéndola en un nuevo e importante canal de visibilidad.
Está claro que aunque aún no le haga sombra a la cuota de mercado de Google, ChatGPT -y el resto de plataformas- ya son activos realmente importantes para nuestras estrategias digitales.
Otras noticias relevantes
No quería terminar esta semana sin dejaros algunas noticias sueltas pero que me han parecido bastante interesantes.
La publicidad está más cerca de llegar a ChatGPT.
ChatGPT Pulse es un digno rival de Google Discover.
Riesgos de conectar tus herramientas a agentes de IA.
OpenAI se integra con Etsy y Shopify, permitiendo compras directamente en ChatGPT. Ojo, que como empecemos con las colaboraciones, la neutralidad de los resultados quedará en entredicho.