☕ # 158 - El SEO no está muerto. Se está adaptando a la inteligencia artificial
El SEO sigue vivo y clave en plena era de la IA: la búsqueda tradicional domina, las IA dependen de buen contenido y la autoridad temática marca la diferencia.
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 5.116 suscritos a #ChuletaSEO. En confianza os diré que han sido -4 los lectores respecto a la semana pasada. Así es la vida, las gallinas que entran, por las que salen. ¡Buena jueves!
La vuelta después del verano siempre tiene ese punto de pereza: volver a la rutina, retomar el ritmo… Pero cuando al regresar te encuentras con las fiestas de tu ciudad, la cosa cambia. Donde vivo, septiembre empieza con un ambiente especial gracias a las Fiestas de la Virgen de la Vega.
El lunes pasado arrancaron oficialmente con los fuegos artificiales, un clásico que marca el inicio de varios días de música, actividades y buen ambiente en las calles. Os dejo una foto de ese momento que da el pistoletazo de salida a la celebración de este 2025.
NOTICIAS DESTACADAS
📢 ¿El SEO ha muerto?
No, se está adaptando a la inteligencia artificial. Los datos demuestran que, a pesar del crecimiento de las IA, la búsqueda tradicional en Google sigue siendo dominante, con una diferencia de tráfico abrumadora.
Las grandes IA no solo no acaban con el SEO, sino que dependen de él. Para ofrecer respuestas precisas y actualizadas, necesitan acceder a fuentes de información externas, lo que refuerza la importancia de la optimización y el contenido de calidad. Y de nosotros, los consultores.
Los pilares del SEO (indexación, contenido, autoridad) siguen siendo esenciales. Lo que cambia son los criterios de optimización, que ahora deben tener en cuenta el comportamiento de las IA, su forma de leer las webs y el valor de las citas para aparecer en sus respuestas. El SEO no se limita a Google; es una disciplina que se adapta a cualquier plataforma que funcione como canal de búsqueda.
📈 Plataformas de IA
El tráfico IA no convierte más. Un estudio de Amsive ha analizado si el tráfico que llega a las webs a través de modelos de lenguaje de inteligencia artificial (LLMs) como ChatGPT convierte mejor que el tráfico de la búsqueda tradicional de Google. Os adelanto la primicia: No lo hace.
Os comparto las principales conclusiones del estudio para ahorraros tiempo:
No hay una ventaja clara: A pesar de que los promedios iniciales sugerían que el tráfico de la IA convertía ligeramente mejor, los análisis mostraron que la diferencia no es significativa. Esto implica que el tráfico que llega desde la IA no es, por ahora, ni mejor ni peor que el que viene de la búsqueda orgánica.
El volumen de tráfico es mínimo: El tráfico proveniente de la IA sigue siendo insignificante en comparación con el de la búsqueda orgánica tradicional. En casi el 90% de los sitios analizados, las visitas de la IA representaban menos del 0,6% del total, mientras que el tráfico orgánico suponía, de media, un tercio de las visitas.
La búsqueda tradicional sigue dominando: El estudio confirma que la búsqueda orgánica es, con diferencia, el canal más importante en términos de volumen de sesiones y de conversiones para la mayoría de los negocios.
El futuro es híbrido: Aunque el tráfico de la IA no sea todavía relevante, una gran parte de los usuarios (44%) ya combinan la búsqueda tradicional con herramientas de inteligencia artificial. Por ello, las empresas deben empezar a monitorizar y optimizar sus páginas para este nuevo canal, aunque sin dejar de priorizar el SEO tradicional que sigue siendo el principal motor de negocio.
🌐 El futuro de la web
Google está matando la web abierta y descentralizada. Duro artículo que arroja grandes verdades sobre cómo Google, desde su posición dominante, ha entorpecido o frenazo avances que podrían haber cambiado Internet para mejor. Me ha resultado bastante interesante.
🎯 Ventaja competitiva
El SEO ya no trata solo de palabras, sino de conceptos. Google ha presentado EmbeddingGemma, un nuevo modelo de inteligencia artificial que es una versión simplificada de Gemini, la IA que Google usa para su buscador. Al ser de código abierto, permite a los profesionales del SEO entender mejor cómo Google interpreta las búsquedas y el contenido de las páginas web. Si sois curiosos, ¡a probar!
Es un modelo multilingüe (funciona con más de 100 idiomas).
Es muy eficiente y ligero, lo que permite usarlo en dispositivos móviles.
Permite crear representaciones matemáticas de textos que captan su significado real, no solo las palabras.
✨Plataformas de IA
Estudio de Lily Ray que analiza las marcas y páginas web que son más mencionadas y citadas por inteligencias artificiales como ChatGPT o Google Gemini. El objetivo es entender cómo las marcas pueden conseguir visibilidad en estos nuevos buscadores, ya que las métricas de SEO tradicionales, como los clics y el tráfico, se están quedando un poco anticuadas.
El estudio, (el segundo de Amsive que vemos en esta publicación) que analizó diez categorías de negocio (desde seguros de coche a viajes), nos deja algunas conclusiones interesantes:
Wikipedia y Reddit son los reyes: Estos dos sitios son los más citados por las IA. Esto se debe a que las IA los consideran fuentes fiables y con información contrastada, o bien por el contenido generado por los propios usuarios y moderado por la comunidad, que es visto como más auténtico y sin intereses comerciales.
Contenido útil y fiable: Las IA priorizan citar webs de reseñas y comparativas como Forbes, Nerdwallet o Investopedia. Esto (de)muestra que para que tu marca aparezca, necesitas generar contenido de calidad, ya que las IA se basan en la reputación y autoridad de la web para dar una respuesta. Es importante que el contenido sea útil y esté bien hecho. Lo que siempre recalcamos.
Las marcas de toda la vida y los productos estrella: Algunas marcas con mucha trayectoria son las más mencionadas en sus categorías. Por ejemplo, en seguros de coche, aparece USAA, o en maquillaje, Maybelline. También se ve que las marcas ganan visibilidad cuando un producto en concreto es muy popular, como es el caso de Summer Fridays con su mascarilla.
El futuro del SEO: La visibilidad en buscadores de IA es una nueva métrica para el SEO. Aunque las marcas deben ir más allá del tráfico web y centrarse en ser mencionadas y citadas por las IA, tampoco debemos obsesionarnos con ello. El GEO, o como queráis llamarlo, es un buen SEO. La clave es crear contenido de valor, reforzando así la autoridad y la reputación de la marca.
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
Emilio - Desde julio, he notado una caída en las peticiones de Googlebot en varios proyectos. Sin embargo, el tiempo de carga y el tráfico se mantienen estables. ¿Será que Google está optimizando sus procesos?
🏆 CONSEJO SEO
Trabaja el centro de autoridad de tu web
Las páginas que más tráfico orgánico reciben suelen ser las que giran en torno al "centro temático" de una web, es decir, los temas principales por los que la marca es conocida y tiene autoridad. Las páginas que se alejan de este núcleo de autoridad tienen menos probabilidades de posicionarse bien en Google y de recibir clics.
Audita tu contenido y no pierdas el foco
El histórico de contenido de tu sitio web establece tu autoridad temática, y desviarse demasiado de esta línea puede fragmentarla. Por ello, es crucial realizar auditorías de contenido de forma periódica para evaluar si las nuevas páginas se alinean con tu "centro temático" o si se están alejando. Esta práctica ayuda a tomar decisiones estratégicas sobre qué contenido potenciar, fusionar o eliminar para mantener una autoridad sólida.
Herramientas para mapear tu estrategia semántica
Un buen consejo siempre debería poder llevarse a la práctica, por ello, para visualizar y entender tu propio espacio semántico, te recomiendo usar herramientas como Screaming Frog con sus nuevas funciones de embeddings o modelos de lenguaje de Google como Gemini. Al combinar estos datos con la información de Google Search Console, podrás crear un mapa visual de dónde se sitúa cada página de tu web y optimizar la estrategia de contenido basándose en datos reales.
🔗 El enlace de la semana
[Análisis] Comparativa de herramientas de optimización de plataformas de IA: ¿Cuál es la mejor herramienta para monitorizar y optimizar la búsqueda en plataformas de IA? Echa un vistazo a este análisis de 14 plataformas de IA. No os obsesionéis con este tipo de herramientas, creo que aún están muy verdes y venden más humo que soluciones con un valor real. Pero por mirar, no pasa nada.
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
Novedades interesantes
Nuevas funcionalidades en herramientas de IA: Grok de xAI ahora puede analizar y explicar documentos PDF. ChatGPT ha habilitado conversaciones ramificadas para todos sus usuarios, y sus "proyectos" están ahora disponibles para usuarios gratuitos.
Tendencias empresariales: Varias empresas están creando un nuevo puesto ejecutivo: el de Chief AI Officer. Por otro lado, OpenAI lanza una plataforma de empleo con certificaciones en IA, y Walmart está introduciendo "superagentes" de IA para automatizar procesos.
Innovaciones curiosas: Las IA siguen avanzando a pasos agigantados. Ahora son capaces de convertir fotos en vídeos, ofrecer traducción en tiempo real, e incluso llamar a negocios para verificar precios. Además, se están utilizando para entender fenómenos complejos como las ondas gravitacionales. A saber qué veremos en un futuro cercano.
ChatGPT alucina con el 2.4% de las URLs que cita: El dato ha salido de este estudio realizado por Ahrefs sobre 16 millones de URLs. Para ponéroslo en contexto, es tres veces más que Perplexity, así que si queréis información “veraz” ya sabéis a qué ateneros según la plataforma que utilicéis.