☕ # 153 - FAQs: el arma secreta del SEO en la era de la IA
Google defiende sus AI Overviews pese a las críticas, Pew Research confirma caída de clics, Screaming Frog lanza nueva visualización y las FAQs se imponen como el mejor formato para la IA.
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 5.064 suscritos a #ChuletaSEO, 26 lectores más que hace una semana.
Soy una persona sencilla, y no necesito grandes planes para disfrutar. Para mí, un sábado perfecto termina con una barbacoa entre amigos, viendo cómo cae la tarde poco a poco. Ni más, ni menos.
Os dejo una foto de ese momento. No sé si en la imagen se aprecia del todo, pero ese puntito blanco al fondo es la luna asomando. Con esas vistas, ¿qué más se puede pedir?
NOTICIAS DESTACADAS
📢 Evento Search Central Live
¿Cómo se miden la efectividad de los resultados de AI Overviews?. ¿Son realmente útiles las nuevas respuestas con Inteligencia Artificial de Google? ¿Le gustan a la gente o son solo una imposición? Es la pregunta del millón, y aprovechando el evento Search Central Live en Dublín, Kenichi Suzuki se la lanzó directamente a Gary Illyes, una de las caras más conocidas de Google.
Le pidió que contara cómo miden exactamente la "satisfacción del usuario" con sus AI Overviews y qué datos respaldan sus afirmaciones. Respuesta bastante flojilla, aunque sí he podido rescatar algunas cosas interesantes:
Los datos exactos son confidenciales. Lo primero que dejó claro, es que no pueden compartir las métricas internas de satisfacción. Esos números se quedan en casa. Empezamos bien.
Se basan en encuestas. Google utiliza encuestas de satisfacción para saber qué opinan los usuarios. Las declaraciones públicas de sus directivos asegurando que la herramienta gusta se apoyan siempre en estos sondeos internos.
Miran las tendencias del mercado. Gary invitó a observar el panorama general. El crecimiento de herramientas como ChatGPT o Copilot demuestra que hay un gran interés por la IA. Según él, el público que valora esas plataformas es el mismo que está usando y disfrutando de las respuestas de IA en Google.
El objetivo es ayudar al usuario. Insistió en que la motivación detrás de esta tecnología no era "revolucionar" por revolucionar, sino responder a la pregunta: "¿qué más podemos hacer por la gente que nos usa?". El foco, asegura, está en mejorar la experiencia.
El gran reto: el equilibrio. Para finalizar, reconoció que el trabajo no ha terminado. Son conscientes de que deben encontrar un equilibrio justo entre dar al usuario lo que quiere y seguir apoyando a todo el ecosistema de páginas web que nutren la red.
Como complemento, os dejo esta reflexión de Lily Ray acerca de la posible necesidad de que las herramientas de IA -más allá de Google- cuenten con algo similar a un equipo contra el web spam y una estrategia más robusta de control de calidad de fuentes y también este artículo de Dan Petrovic sobre la importancia de generar contenido directo y al grano.
Al hilo del bloque anterior, el último estudio de Pew Research confirma que las AI Overviews de Google están matando los clics. Solo un 8% de usuarios pinchan enlaces con AIOs, ¡y solo el 1% dentro de ellas! Esto impacta directamente tu tráfico.
Google ha contestado sobre los resultados del estudio de Pew Research, diciendo que es defectuoso y sesgado. La sensación que tenemos los usuarios finales es similar a la del estudio, pero quizá aún es pronto para sacar conclusiones.
✨ Medios digitales
Integrando un chatbot en tu negocio. Aunque no es puramente SEO, quiero hablaros del proyecto europeo ChatEurope, una plataforma europea de noticias conformada por 15 medios y que dispone de un chatbot impulsado por IA para responder en múltiples idiomas. Permite el acceso a noticias de última hora y análisis de información en francés, inglés, español, italiano, alemán, rumano y polaco. ¿Un portal novedoso donde se integra la IA en la manera de consumir información o un recurso para controlar los discursos? El tiempo dirá, amigos, pero yo ya no me fio mucho.
💻 SEO técnico
Analiza la estructura de tu web con el diagrama de clúster de Screaming Frog. Screaming Frog ha lanzado una herramienta visual muy interesante: el Diagrama de Clúster de Contenido Semántico. La primera vez que lo leí se me fue la cabeza al condensador de fluzo. En fin, volviendo a la realidad, este mapa, generado mediante procesamiento de lenguaje natural, representa cada página de tu web como un punto. La cercanía entre puntos indica similitud semántica de contenido, no solo temática. Esto nos permite identificar rápidamente páginas muy similares (para consolidar), contenido que no encaja (para eliminar o mejorar), y oportunidades de enlazado interno. Una forma visual y potente de evaluar la coherencia de tu estrategia de contenido y mejorar la estructura de tu site.
📊 Test A/B
Evolución constante a través de experimentos. Google no se actualiza con grandes cambios, sino que evoluciona a través de un flujo ininterrumpido de miles de pequeños experimentos. Se han identificado casi 1.200 de estos proyectos, con nombres en clave como Harmony, Thor o DeepNow. Ojalá entrar a trabajar en Google para poner nombres a los experimentos. Este método de microcambios continuos permite a cualquier empresa innovar a gran velocidad y con menos riesgo, probando nuevas funciones en pequeños grupos de usuarios antes de un lanzamiento general. Nada nuevo que no supiéramos, pero siempre viene bien constatar y tener más información al respecto de lo que hace Google.
📈 Analítica
El parámetro 'srsltid' de Google está generando ruido en tus datos. Este parámetro diseñado para el seguimiento de productos, lleva meses apareciendo en URLs orgánicas. Aunque Google asegura que no afecta al posicionamiento, está causando confusión en el análisis de datos. El problema lo encontramos en las herramientas de terceros que reportan URL duplicadas y fragmentan la información. Para mitigar esto, puedes desactivar el auto-etiquetado de Merchant Center o, si lo necesitas activo, configurar filtros en tus herramientas de analítica y asegurar que tus URLs canónicas estén correctas.
🛒 Comercio electrónico
Indexación de precios regionales en Google para e-commerce. Google ha confirmado que solo indexa una versión de cada página de producto. Para tiendas online con precios que varían por región, se recomienda usar datos estructurados o crear productos diferenciados para asegurar una correcta visualización en el buscador.
💡 SEO y GEO
Este análisis de Ahrefs analiza la posible correlación de nuestro posicionamiento actual en buscadores con la visibilidad en plataformas de IA. Y como complemento, os dejo también este interesante análisis sobre el CTR de los resultados orgánicos.
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
Perception Match - Tu SEO no es lo único que importa en la era de la IA. Los LLMs forman una 'percepción' de tu marca basada en TODO (reviews, UX, contenido...). Si no les encajas, estás fuera. Entender este concepto y lo que implica es clave para que tu marca genere visibilidad
🏆 CONSEJO SEO
La calidad global de tu página
Para que tu página aparezca en las AI Overviews (AIOs) de Google, lo más importante sigue siendo la calidad general de tu sitio web. Google considera que la web en sí es el "creador principal" del contenido, evaluando su calidad como un todo. Por lo tanto, es menos crucial obsesionarse con detalles técnicos como las "ternas semánticas" y más importante enfocarse en tener una buena web.
🔗 El enlace de la semana
[Aplicación] Google lanza su API de Google Trends (alpha). Accede a datos de tendencias de búsqueda a escala y potencia tus análisis. Una herramienta potentísima para acceder de forma escalable a los datos de tendencias de búsqueda. Ideal para análisis y priorización de recursos/contenidos.
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
El mejor formato para el SEO
¿Sabéis cómo hacer que vuestro contenido brille para la búsqueda con Inteligencia Artificial? Parece que las Preguntas Frecuentes (FAQs) son clave, y hay un estudio que lo demuestra.
Chris Green, un experto en datos, se ha puesto manos a la obra para ver qué formatos de contenido funcionan mejor con los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs), que son los que usa la IA para entender vuestras páginas. Los LLMs "trocean" el contenido y lo guardan de una forma especial (como "vectores"), y Chris -muy curioso él- quería saber qué estilos de escritura eran más eficaces para este sistema.
Para su análisis, probó con tres tipos de artículos, cada uno con un estilo diferente:
Contenido extenso: El texto de toda la vida, en párrafos tradicionales.
Contenido estructurado: Cogió esos párrafos y les añadió formato, como encabezados y listas con viñetas.
Preguntas y Respuestas (FAQ): Transformó el contenido en un formato de preguntas y respuestas frecuentes.
Después, probó diferentes maneras de "trocear" este contenido y midió cómo de eficaz era cada estilo.
El veredicto: ¡Las FAQs ganan por goleada! 🏆
Los resultados fueron muy claros: el contenido en formato FAQ fue el que consistentemente mostró una mayor similitud semántica con las consultas. Es decir, los LLMs lo entendían mucho mejor y lo relacionaban más fácilmente con lo que buscaba el usuario. Y yo me pregunto, si las personas al buscar tendemos a hacerlo como preguntas, ¿no tendría sentido haber apostado de que las FAQs serían las ganadoras?
El contenido estructurado fue el siguiente más fuerte, y los párrafos tradicionales, los que peor se comportaron.
Las secciones de FAQ suelen ser muy directas y concisas, lo que significa que el contenido está muy concentrado y es fácil de procesar para la IA cuando lo descompone en pequeños trozos.
Así que, si queréis optimizar vuestro contenido para la búsqueda con IA, aquí tenéis un consejo de oro:
¡Usad FAQs! 💡 Son ideales para que los LLMs entiendan vuestro mensaje de forma clara y directa.
Estructurad bien vuestro contenido. Si no podéis usar FAQs, al menos aseguraos de que vuestros párrafos tienen buenos encabezados y que usáis listas.
¡Poneos las pilas y a sacarle el máximo partido a la IA!