☕ # 164 - Manual de supervivencia para la IA
La IA lo está cambiando todo en SEO. Analizamos cómo busca ChatGPT y las claves de Gemini Enterprise, demostrando por qué la calidad, las opiniones y la experiencia de usuario ganan la partida.
¡Buenos días!
Comenzamos la mañana del jueves con una selección de las mejores noticias del mundo SEO. Ya somos 5.148 suscritos a #ChuletaSEO, 2 lectores más que hace una semana.
El pasado fin de semana viví algo que llevaba tiempo queriendo hacer: corrí mi primera carrera. A mis 41 años me animé a participar en la Bilbao Night Running Fest, una de esas pruebas que combinan deporte y fiesta por toda la ciudad.
Me apunté a la distancia de 10 kilómetros, aunque reconozco que no llegué con el mejor entrenamiento posible. Entre el trabajo y las excusas de siempre, apenas había podido preparar la carrera como me habría gustado. Aun así, me presenté en la línea de salida con una mezcla de miedo, nervios pero muchas ganas.
La experiencia fue increíble. Desde los primeros metros, el ambiente, la música y la energía de la gente me hicieron olvidarme de todo salvo correr. Ver las calles llenas, correr junto a miles de personas y sentir ese empujón de la ciudad iluminada fue algo especial.
Crucé la meta con una sonrisa que no os podéis ni imaginar y la satisfacción de haberlo conseguido. Quedé el 1.843 de algo más de 20.000 participantes, un resultado que, sinceramente, me supo a victoria.
Más allá del tiempo o la posición, lo que me llevo es la sensación de haber hecho algo que antes veía imposible. Correr esa carrera me recordó que nunca es tarde para empezar algo nuevo, y que a veces solo hace falta dar el primer paso… o en este caso, el primer kilómetro. Os dejo foto de la medalla.
NOTICIAS DESTACADAS
📢 SEO en OpenIA
Primer estudio a gran escala sobre cómo busca ChatGPT en internet para obtener sus respuestas. Tras analizar más de 8.500 búsquedas reales hechas por la IA, se han descubierto patrones claros sobre el tipo de contenido que prioriza.
Las conclusiones más importantes son:
Hace búsquedas muy largas y específicas. De media, sus consultas tienen unas 5 o 6 palabras (un 61% más que una búsqueda humana normal) y a menudo superan las 10 palabras. No busca de forma genérica, va directo al grano.
Realiza muy pocas búsquedas por respuesta. Para una sola pregunta, ChatGPT hace una media de solo 2 búsquedas en la web, y nunca más de 4. Esto significa que es muy selectivo con las fuentes que elige.
Busca palabras clave muy concretas. Hay tres términos que repite constantemente para encontrar el mejor contenido:
“Opiniones” (reviews): Es la palabra más utilizada. Busca activamente reseñas y valoraciones reales de productos, servicios o software.
“2025”: Utiliza constantemente el año actual para asegurarse de que la información que encuentra sea lo más reciente y actualizada posible.
“Comparativa”: Busca con frecuencia contenidos que enfrentan directamente varias opciones para poder ofrecer pros y contras.
Necesitamos generar contenidos específicos, que estén actualizados, incluyan opiniones y ofrezcan comparativas detalladas. “Sólo eso”.
🔍 Las tripas del buscador
Revelado el “secreto” de Google para medir la calidad de tu web. Gracias a Fabián llego a este interesante artículo sobre un mapa técnico de cómo mide Google su famoso concepto E-E-A-T: Experiencia, Pericia, Autoridad y Confianza.
Lo que destaco es que el comportamiento del usuario es un factor de ranking directo y muy potente.
Para explicarlo de una manera sencilla, el sistema Navboost de Google analiza los clics de los usuarios en Chrome. Un “buen clic” (cuando alguien entra en tu página y no vuelve a buscar) es una gran señal de confianza y le indica a Google que tu contenido es de valor. Esto ya lo intuíamos, pero gracias al análisis de los datos filtrados, queda aclarado.
Así funciona el sistema:
👍 Confianza (Trust): Se gana principalmente con la satisfacción del usuario (los “buenos clics”).
🏆 Autoridad (Authoritativeness): Es una puntuación global de todo tu sitio web, basada en su reputación.
🧠 Experiencia y Pericia (Experience & Expertise): Se demuestran con contenido original y una clara especialización en tu nicho.
Mi recomendación: Construye la autoridad de tu web para que tu contenido sea visible. Una vez que los usuarios lleguen, ofréceles una buena experiencia para fidelizarlos a través de “buenos clics”, lo que reforzará aún más tu autoridad.
🛠️ SEO técnico
Bing ya soporta el atributo HTML data-nosnippet, equiparándose a Google. Esto significa que podemos decidir qué contenido aparece en los snippets y en las respuestas generadas por IA, algo clave para proteger contenido de pago, esconder copys de A/B tests o evitar que los avisos legales aparezcan en resúmenes. Un “must” para currar el SEO con cabeza. Por cierto, ¿sabíais que Bing rastrea de una manera más normalizada que Google?
💬 SEO Conversacional
Google AI Mode está disponible en 35 idiomas más. Esto es un antes y un después para la IA en el buscador. Su expansión masiva significa que más usuarios podrán interactuar con Google de forma conversacional, lo que implica que la forma de buscar y encontrar información va a cambiar radicalmente. Los SEOs tenemos que empezar a pensar en cómo optimizar para estas nuevas interfaces y currar una estrategia adaptada. Recuerda que, para AI Overviews y AI Mode, el vídeo en Youtube es vital.
💻 Algoritmos
El ‘spam update’ de Google, más potente de lo que parecía. Aunque se dijo que el último ‘spam update’ de agosto no sería muy volátil, algunos sitios reportan caídas similares a las de los ‘Helpful Content updates’. Esto es un toque de atención claro: Google sigue priorizando la calidad y la utilidad real para el usuario. Es crucial revisar nuestro contenido y asegurarnos de que no parezca spam, ni siquiera de refilón.
✨SEO negativo
Google se planta ante el “review bombing” en Google Business Profile. Google ha explicado cómo identificar y denunciar estafas de reseñas en Google Business Profile. Es crucial no caer en el chantaje de los que piden pasta por quitarte las reseñas negativas; la clave es recopilar pruebas y usar el formulario dedicado para proteger la reputación online de tu negocio, especialmente si dependes del SEO local.
📝 Privacidad de contenidos
NotebookLM ignora tu fichero robots.txt. Como es una herramienta activada por el usuario, su ‘rastreador’ pasa de tu robots.txt. Si no quieres que la IA acceda a tu contenido interno, ten cuidado dado que esto tiene implicaciones importantes para la privacidad y la estrategia de contenido.Tal como explican en Search Engine Journal, se podría bloquear el acceso al rastreador desde el fichero .htaccess con la siguiente instrucción:
<IfModule mod_rewrite.c> RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} Google-NotebookLM [NC] RewriteRule .* - [F,L] </IfModule>
📚 UNA REFLEXIÓN / UNA FRASE
Con el Instant Checkout de OpenAI llegando a Shopify, la clave ya no es el SEO tradicional de palabras clave, sino la densidad de datos en tus fichas de producto.
Aún es pronto para saber cómo afectará, pero pienso que quien meta más chicha y detalle en las descripciones, estructurando la información como una base de conocimiento, podría tener una ventaja competitiva brutal en este nuevo paradigma conversacional.
Es una oportunidad para diferenciarte.
🏆 CONSEJO SEO
Cómo gestionar múltiples perfiles de negocio en Google
Gestionar 1 perfil de Google Business es fácil. ¿Gestionar 100? Una pesadilla. Aquí os dejo unos consejos para no volvernos loco:
Permisos y centralización: Utiliza siempre un email con tu dominio para verificar perfiles y crea grupos de empresa para dar acceso. Evita dar control directo a demasiados usuarios, es una fuente de problemas garantizada.
Verificación masiva: Si tienes +10 locales, puedes solicitarla. Una vez aprobada, los nuevos perfiles se verifican automáticamente. ¡Es un salvavidas! Pero ten siempre a mano facturas y documentos por si Google pide una reverificación.
La consistencia es el REY: Tu web es la fuente de la verdad para Google. NAP (Nombre, Dirección, Teléfono) debe ser idéntico en todas partes. Y si usas números de seguimiento, añádelos en el campo de “teléfono adicional” del perfil.
Además, esta semana han anunciado que permitirán compartir actualizaciones en múltiples perfiles, noticia muy útil para quienes gestionamos varios negocios o franquicias.
🤔 Pregunta de los lectores
“Hola, viendo todas estas noticias sobre cómo la IA está por todas partes, me preocupa mucho como va a afectar a mi estrategia de contenidos. ¿Significa esto que todo mi trabajo para posicionar en Google ya no vale? ¿y qué hago con la creatividad si la IA lo va a hacer todo?” - Ana Sánchez
¡Hola, Ana! Entiendo perfectamente tu preocupación, es una “movida” que nos está tocando a todos. Pero tranquila, tu trabajo de posicionamiento no es que “no valga”, es que está evolucionando.
La clave aquí es la adaptación. Google y otras plataformas están usando la IA para ofrecer respuestas más directas y personalizadas. Esto no elimina la necesidad de nuestro contenido de valor, más bien lo contrario. La IA necesita fuentes de calidad para funcionar, y cada vez se necesitarán más a medida que se vayan canibalizando entre sí. Tu contenido debe ser excepcional, fiable y cubrir la intención de búsqueda de forma exhaustiva para que la IA lo elija como fuente.
En cuanto a la creatividad, la IA es una herramienta, no un reemplazo de la chispa humana. Piensa en ella como una asistente super potente que te quita el curro más repetitivo, liberándote para centrarte en la estrategia, la conexión emocional con tu audiencia y la innovación. Tu voz, tu perspectiva única y tu experiencia (el “EEAT” y lo que nos hace humanos) son lo que realmente te diferenciará y lo que ninguna IA podrá replicar completamente. Al menos así es como lo veo yo.
Así que, Ana, mi consejo es: usa la IA a tu favor, entiende cómo impacta en las SERPs y sigue creando contenido de valor con tu toque personal. ¡El juego cambia, pero la esencia de lo que funciona bien sigue ahí!
🔗 El enlace de la semana
[Aplicación] ScreamingFrog: La herramienta ha lanzado su versión 23.0, llamada “Rush Hour” con varias novedades para especialistas en posicionamiento web.
Diagramas de clústeres de contenido: Permiten ver y analizar los enlaces internos que conectan páginas con temas similares.
Detalle en la visualización del sitio: Ahora se pueden ver de forma más clara las relaciones de enlaces internos y externos (entrantes y salientes) de cualquier parte específica del sitio web.
Métricas de lighthouse actualizadas: Se han puesto al día las métricas de rendimiento para que se ajusten mejor a las usadas por Google..
🤖 Inteligencia Artificial y SEO
Microsoft permite la conexión en tiempo real con Logic Apps
Microsoft ha lanzado una nueva función para potenciar la forma en que las inteligencias artificiales (IA) se conectan con otras aplicaciones. Ahora es posible usar su herramienta Logic Apps para que los asistentes de IA puedan interactuar con miles de servicios y fuentes de datos (como bases de datos, APIs, Slack, GitHub o Salesforce) sin necesidad de escribir código.
Antes, conectar una IA a un flujo de trabajo real, como publicar en redes sociales o actualizar una base de datos, era un proceso técnico (aunque no necesariamente complejo). Con esta novedad, Logic Apps -que ya existía- se encarga de todo el trabajo pesado. El usuario simplemente crea un flujo de trabajo visual y la IA puede “llamar” a ese flujo para ejecutar tareas complejas. Funciona de igual manera que N8N o Make.
¿Qué permite hacer esto?
Automatizar tareas en tiempo real: Una IA podría redactar un tuit y luego dar la orden a Logic Apps para que lo publique automáticamente.
Crear asistentes más potentes: Un bot podría consultar el tiempo, tus tareas pendientes en GitHub y tu calendario para darte un resumen diario personalizado con una sola orden.
Simplificar procesos: Puedes crear un sistema que, al recibir una llamada de la IA, redimensione una imagen, la suba a la nube y notifique a un equipo por Slack.
Esta actualización conecta dos mundos que antes estaban separados: el de los asistentes de IA y el de las herramientas de automatización empresarial. No lo veo como algo nuevo, dado que llevo haciéndolo con N8N desde hace meses, pero si utilizas la plataforma de Azure, te facilitará enormemente las cosas.
Y… Google apuesta por la IA empresarial con Gemini Enterprise
Posiblemente en respuesta a Logic Apps, Google ha lanzado oficialmente Gemini Enterprise. Y no es un producto más en su catálogo, sino una declaración de intenciones en toda regla. Su objetivo es convertirse en la “puerta de entrada” de la IA para cualquier organización. Y creo que aquí han dado en el clavo.
Os desgrano las claves:
Google lanza Gemini Enterprise: una plataforma para gobernarlos a todos La respuesta de Google a un mercado de IA fragmentado es una plataforma unificada que lo integra todo: desde sus modelos más potentes (la familia Gemini) hasta la conexión con los datos de la empresa (vivan en Google Workspace, Microsoft 365 o SAP). Su mensaje es claro: deja de intentar que mil piezas sueltas funcionen y usa una solución completa. Una apuesta para “encerrar” a las empresas en su ecosistema. Veremos cómo le sale la jugada de o todo o nada.
La IA para todos con agentes y herramientas no-code Incluye un workbench visual que permite a usuarios sin conocimientos técnicos crear “agentes” para automatizar tareas, analizar datos o coordinar flujos de trabajo. Es un paso más allá de los simples prompts, acercando la creación de soluciones de IA a todos los departamentos de una empresa. Es similar a plataformas como Make o N8N.
Poniendo la vista en el futuro: la “economía de agentes” Aquí es donde Google se pone futurista y marca una visión a largo plazo. Están impulsando protocolos abiertos para que diferentes agentes de IA (incluso de distintas empresas) puedan comunicarse o incluso realizar transacciones económicas seguras entre ellos. Esto sienta las bases para un futuro donde el software autónomo no solo ejecuta tareas, sino que participa activamente en una nueva economía digital.
Google no solo quiere venderte un modelo de IA, quiere venderte la fábrica entera. Un movimiento estratégico que busca consolidar su posición en el mercado y que sea la reacción al lanzamiento del marketplace de OpenAI.
Para posicionar en IA, céntrate en hacer las cosas bien y ofrecer calidad
Las plataformas de búsqueda con inteligencia artificial, como ChatGPT, Perplexity o Claude, se están convirtiendo en sus propios motores de búsqueda y están creando sus propios índices masivos de contenido. Dura competencia se le viene encima a Google, aunque el movimiento que acabamos de comentar de Gemini Enterprise, creo que será un gran balón de oxígeno para ellos.
Volviendo al tema de las IAs, para poder funcionar a largo plazo y mantener la confianza de los usuarios, no pueden permitir que sus resultados sean fácilmente manipulables. Por ello, se verán obligadas a desarrollar sistemas internos muy potentes, similares a los de los buscadores tradicionales, centrados en tres áreas clave:
Sistemas para decidir qué contenido merece ser visible.
Mecanismos para puntuar la calidad general de un sitio web completo.
Herramientas mucho más eficaces para combatir el spam.
La semana pasada os conté un caso de un excliente que decidió tomar un atajo -y aunque creció a corto plazo- no fue una estrategia acertada en el tiempo. Aquí tenemos que seguir el mismo principio.
El poder de los algoritmos
Terminamos con este genial reportaje visual e interactivo de The Washington Post sobre las “ingeniosas” estrategias que usa TikTok para mantener a los usuarios enganchados durante horas. Según se dice, es uno de los mejores algoritmos que existen hoy en día.





